¿Te acordás de cuando César Tappa hacía TV?

César Tappa: “Íñigo: hace mucho que no hago TV y creo que por ahora no la voy a hacer... No se puede hacer TV en Córdoba sin un gran equipo. No se puede patear el centro y cabecear y estar en la tribuna gritando... No. O se conduce o se produce o se cobra... las tres cosas no se puede porque no hacés nada bien. Sumado a que se reniega con algunos canales que te hacen el `favor´ de darte un lugar al que accedés tras haber grabado demos para después darte cuenta que a la misma hora hay un brasilero con un vaso de agua que no quiere ver nadie y que a vos te van a meter después que el Sr. venda paz y amor. O la otra: no te ponen los canales de Córdoba jamás un prensa (promoción dentro de la misma tanda del canal) para ayudar a la memoria de los televidentes. Y la última: ¿para qué vas a pagar por un ratito a la medianoche o el sábado a las 9 de la mañana si hay otros que hace años están `cobrando´ (y mucho) para fracasar en horarios centrales? Por eso, dejame en casa. Un abrazo”.

Más sobre el “modelo perverso” de la TV local, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.