Sobre la policía caminera y la educación vial

César Paschetto: “El domingo a las 18 regresaba con mi familia de Bell Ville a Córdoba, a la altura de Morrison y adelante mío venían un camión cerealero (tengo la patente) peleando con una Toyota Hilux (azul) por sobrepasar a otros camiones. En mi vida vi una irracionalidad tan grande en una ruta. El camión se abría para pasar a los otros camiones y quería empujar de atrás a la Toyota, cuyo conductor (también sacado) lo quería encerrar. Conté no menos de 5 autos que se tiraron a la banquina de la mano contraria para no chocar de frente. A la altura de Ballesteros llamé 4 veces al 101 para informar y la respuesta fue: `sí señor, en Villa María lo paramos´. Por supuesto que llegamos a Villa María y el camión `bien gracias´. Recién en la autopista vi 2 patrulleros de la policía caminera que la recorrían ¿Para qué? si los peligros estaban afuera de la autopista… Me cansé de ver autos sin luces (un 147), una trafic amarilla con una luz tenue atrás y con las luces altas adelante. Realmente cada vez que salgo a la ruta 9 me encomiendo a Dios. Este problema no pasa por mejores rutas, sino realmente por una cuestión de educación vial”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.