Sobre la falta de contenidos locales en la TV cordobesa

Juan Carlos Lopresti: “Hola Íñigo, te sigo escribiendo desde España donde estoy trabajando en nada relacionado con el periodismo, profesión que desarrollé durante casi 40 años en Córdoba. Con respecto a la programación local, es muy difícil mantenerla, porque en la mayoría de los casos son producciones donde el periodista que las realiza es el presentador, coordinador, productor, vendedor de publicidad, cobrador, etc.,etc.; y además los canales locales no colaboran porque sólo les interesa cobrar el espacio, a veces a precios inalcanzables para el mercado local. Por otra parte a las agencias de publicidad no les interesa apoyar estos programas por cuanto difícilmente tengan las mismas comisiones que pueden negociar en forma directa con un canal hacia el cual dirigen a sus clientes. Todo esto te lo digo con la experiencia que tengo de haber realizado numerosos programas, deportivos en su mayoría, y no haber contado jamás con el apoyo comercial de alguna agencia, y sólo pude realizarlos con el aporte de pequeños empresarios y comerciantes amigos. Un abrazo”.

Leé más sobre este debate aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.