¿Se puede -técnicamente- hacer un Metro en Córdoba?

Laura Ballesteros: “Íñigo, mucho se ha leído y escuhado sobre el si o no del subte en Córdoba, pero pocos comentarios resonaron en base a investigaciones o datos `duros´. No soy especialista en topografía ni en suelos, por eso te agradezco que investigues y difundas un estudio que realizó -hace ya tiempo- la Universidad Nacional de Córdoba sobre las caracterísicas del suelo de la capital cordobesa y las características necesarias para desarrollar una obra de estas dimensiones. Desde ya, muchas gracias por ofrecer este espacio. Saludos cordiales”. (NdelE: Laura, toda la gente con la que hablé del tema coincide que hoy por hoy la tecnología ha superado barreras topográficas que pudiera haber tenido Córdoba. Parece ser un tema más político que técnico, o al menos eso me explicó Roberto Avilia cuando me mostró el proyecto del Metro Córdoba).

Si sabés algo más de este tema, meté la cuchara aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.