Para “Nacho”, “Tati” no es “Chino”

Ignacio Gutiérrez Zaldivar: “Queridos amigos: en el caso de Zurbarán Córdoba no es así (NdelE: hace referencia al modelo de benchmarking de Dinosaurio Mall que comentamos la semana pasada, ver aquí); el querido Tati con gran generosidad preparó una sala estupenda (mejor que las que tenemos en Buenos Aires) con todas las condiciones ideales de iluminación, alfombrado, computadoras, mobiliario y luego que la tenía lista me llamó para que me hiciera cargo y me recordó que era lo que me había prometido casi tres años antes, cuando Dino era sólo un terreno y lo visitamos juntos... Durante 41 meses y más de 1.200 días funcionó Zurbarán Córdoba y nunca Tati me cobró ni un centavo y también me prestó otros salones para realizar conferencias, presentaciones de libros y subastas a beneficio. Con buen criterio comercial replanteó la planta baja y me ofreció un local a alquilar para que continuara allí la actividad y como el mismo por su tamaño no nos permitía hacer exposiciones con gran cantidad de obras como veníamos realizando, es que en febrero de este año cerramos temporalmente Zurbaran Córdoba hasta que encontremos el espacio que nos permita continuar con la actividad cultural y comercial que comenzamos en octubre del 2004. Gracias Tati por ser tan buen amigo y querer lo mejor para Córdoba y su gente”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.