Otra “víctima” del “modelo perverso de la TV local”

Verónica Sirkovich: “¡Hola amigo! Te escribo porque me sentí sumamente identificada con lo que escribiste en la nota de InfoPublicidad que lleva por título: `El modelo perverso de la TV local´ (ver aquí) . Realmente resulta una tarea titánica poder encarar una producción independiente en la televisión mediterránea, con los estándares de excelencia que tanto el público como quien lo realiza se merecen. La sumatoria de costos es altísima y la respuesta del mercado de auspiciantes no siempre se corresponde con los requerimientos de estos emprendimientos. Hace algunas semanas atrás y con muchísimo dolor tuvimos que decidir la suspensión del ciclo Mundo Mamá que conducía por Canal 8, debido a las razones que venimos mencionando. Un programa hecho con el mayor de los respetos por esa relación mágica y sagrada que se establece entre madre e hijo y con el aporte de profesionales comprometidos con el proyecto. Personalmente confío en que lograremos poner al aire nuevamente nuestro producto, respaldados por el apoyo de marcas y empresas que crean en la necesidad de contar con una televisión que nos muestre nuestras propias emociones, las cordobesas y no las de afuera. Un beso enorme”.

¿Te gustaría ver más espacios locales en la televisión abierta? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.