Ops... ya hay grabadoras-reproductoras de los códigos de las alarmas cerca

Eduardo Aguirre: “Íñigo, esta es una modalidad de robo actualmente muy difundida en Santiago (Chile). Consiste en colocar un `grabador-reproductor´ de señales de RF (radio frecuencias) en un radio muy cercano al lugar desde el cual vas a emitir la señal para abrir tu portón o tu auto, cuyos remotos -como habrás notado- son omnidireccionales. De este modo cuando te vas, reproducen la señal e ingresan. Por este motivo recomiendan utilizar controles de señales infrarrojas, mucho más direccionales requiriendo una menor distancia para su funcionamiento y puedo hablarte con más precisión de la tecnología que nosotros vendemos (LCN de Alemania) que se maneja con mandos infrarrojos para acceso, pero el sistema carga en su software el código de o los remotos habilitados para abrir el acceso, de modo que por más que envíes la misma señal si no proviene de un transmisor registrado por el sistema, no responde. Seguramente existen en el mercado otras marcas que funcionan del mismo modo. Por lo pronto es recomendable estar atentos a presencias cercanas”.

¿Algo para aportar sobre este tema? Aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.