Ops... ¿sabías que el seguro para motos también es obligatorio?

Fernando Carranza: "Estimados InfoNegocios, aprovecho este espacio para comentarles, respecto al seguro de motos, que es obligatorio, ya que incluye a todo vehículo registrable en DNRPA. Por otra parte, te comento Santiago, nuestra empresa comercializa seguros de Responsabilidad Civil para motos a $ 35 mensuales. Incluso ofrecemos seguros de Accidentes Personales para empleados de empresas y profesionales que usan motos como medio de transporte, una cobertura de Accidentes por $ 100.000 y cuesta desde $ 40 mensualizado de acuerdo al uso (no es lo mismo un cadete en moto que un administrativo que usa eventualmente la moto o que va y vuelve a su casa en moto. Lamentablemente en mi opinión hay mucha gente que por falta de información o cultura de la prevención y el respeto al prójimo estimamos que ni el 2% de las motos en el mercado están aseguradas. Propongo que los empresarios propietarios de las concesionarias hagan una movida, se preocupen por el tema, y la Municipalidad también. $ 35 no es plata para justificar la irresponsabilidad. Excelente El Diario de InfoNegocios, ¡sigan así!".

Frená y opiná sobre este tema aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.