Opiniones divididas sobre la estatización de Aerolíneas

Sebastián Peirone: “¿Desde cuándo el gobierno debe hacer buenos negocios? ¿O desde cuándo el gobierno sólo debe ofrecer tal o cual servicio sólo si es rentable? Acá, el motivo por la cual se adquiere AA es para garantizar el servicio por medio del Estado hasta que aparezca una empresa seria que invierta y cumpla con la calidad de un servicio que no es para ricos, ya que muchos utilizan la Aerolíneas para trabajos y estudios...”.

Ana Avalle: “En este foro parece que son todos menores de 30... todos se acuerdan de la herencia de los 90... pero, ¿y la herencia de los 80? De por sí el negocio aerocomercial es `para salir hecho´ y ahora nadie se acuerda de las pérdidas millonarias de AA, de la cantidad de pasajeros gratis (mayormente políticos) que viajaban, en fin... de todo el desmanejo de la `cosa pública" que los políticos hacen de las empresas del estado”.

Por favor: leer “La poderosa sensasión” de Adrián Simioni aquí y recién opinar aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.