Metimos la pata, metimos la pata, metimos la pata (100 veces metimos la pata)

José Luis Armando: "Me extraña sobre manera que InfoNegocios publique un artículo sin chequear absolutamente nada de la información que se da a los lectores y se confunda y engañe a los mismos con información totalmente falsa. Es mentira que en Córdoba existan 10.000 buzos capacitados para hacer rescate y cualquier tipo de trabajo subacuático. Para poder hacer trabajos subacuáticos el buzo debe estar certificado por Prefectura Naval Argentina como Buzo Profesional. El único Buzo Profesional que existía en Córdoba era el Sr. Gastón Hidalgo y falleció el año pasado. Los cursos dictados por cualquier certificadora nacional o internacional, sólo habilitan al buzo a realizar buceos recreativos y `no para hacer algún tipo de actividad profesional´. Para mayor información pueden recurrir a la Asociación de Instructores de Buceo cuyo presidente es el Sr. Edgardo Oberti. Estoy haciendo llegar una nota a la Gerencia de Seguridad Náutica de la Policia de Córdoba, para que tome algún tipo de medida contra este tipo de engaño que se realiza contra los lectores que no están debidamente informados". (NdelE: Armando, tenés razón. Si bien en Córdoba hay unos 10 mil buzos de distintas categorías, no todos están capacitados para hacer rescates, dar clases o reparar diques, son los menos. Malinterpretamos la información. ¡Perdón! ¡Nosotros también nos equivocamos!).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.