Más que software, hay que invertir en ética, dice...

Oscar Diego Garcia: “Este es un problema de ética que ningún software puede evitar; los que compraron es fácilmente inutilizable. Es cierto que se usa desde hace muchos años en el mundo pero, hecha la ley hecha la trampa. Gastaron plata al vicio, ¡todos van a sacar 10! Incorporen la materia ética en todas las carreras, por ahí suben el nivel académico sin gastar un peso... Solo hay que googlear para encontrar la solución, para evitar este “super software salvador” según la UNC”.

La UNC compró Respondus, una plataforma para tomar exámenes, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.