Hay que dejar de buscarle la quinta pata al gato

Julio Galliano: “Hace rato que escucho y leo sobre que el dólar está subvaluado, que debería estar mucho mas alto, etc. En realidad no me parece pertinente aseverar semejante cosa basados en el precio de las hamburguesas de Mc Ddonalds, o de la Coca Cola. No son elementos que conformen ninguna canasta básica de los argentinos. InfoNegocios hace un tiempo publicó una canasta básica comparada entre Carrefour España y Argentina y claramente la canasta Argentina era más barata. Por otro lado, el dólar, que en todo el mundo esta débil por la crisis actual de EEUU, sumado al exceso de oferta de u$s en el país (por las exportaciones, especialmente de las commodities) por sobre la demanda, indica que el dólar debería estar aún más bajo (¿$ 2.75, quizás?) si no fuera por la intervención del Bcra. Además, con el pasado conflicto del campo, donde surgieron versiones de que el dólar se dispararía, incluso que habría otro `corralito´, (tema sensible para los argentinos) el Bcra mantuvo el dólar bajo sin ningún tipo de problemas, a pesar del aumento de la demanda que tuvo. Me parece que tenemos que dejar de buscar la quinta pata al gato”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.