ExpoCachogos es una "rragada"

Rodrigo Argañarás: “¡Hola Íñigo! Sabido es que durante las vacaciones de invierno llegan infinidad de propuestas tendientes a responder la clásica pregunta: ¿y ahora qué hago con los chicos? Bueno, uno de esos casos es la `Expo Cachogos´ que se lleva a cabo en Feriar (¡según la página de Internet, la exposición más prestigios del país!) ¡De principio a fin es un desastre! Y un claro ejemplo de cómo algunos aprovechan estas fechas para robarle a la gente... Por ejemplo, de cachorros, ni el ladrido... Son todos animales adultos en un recorrido bastante mal armado... Dalma Mamá (la perra gigante) una verdadera mugre, descuidada, sucia, rota, las explicaciones ni se escuchan... ¿Juegos infantiles? Castillos inflables y pará de contar... ¿Las plantas carnívoras? ¡Eso es toda una cargada! Y a la hora de querer tomar algo, bebidas calientes y un servicio de cuarta, todo por la módica suma de $ 15 por niño y $ 18 los adultos... Sacá cuentas: una familia tipo paga $ 66 para nada... una verdadera estafa... Queda una semana de vacaciones... ¡están todos alertados!".

¿Fuiste y pensás lo mismo? ¿Todo lo contrario? Todas las voces, todas, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.