¿Es inconstitucional el registro de huella digital para los celulares?

Martín Carranza Torres: “Suponer que los que quieran delinquir utilizando un celular van a dejar su huella digital es una ingenuidad. Cuando se hacen campañas públicas de desarme, los únicos que entregan sus armas son aquellos que no tienen pensado delinquir, los delincuentes siguen teniendo armas y cuentan con la ventaja de que sus víctimas no. Con este sistema, las compañías telefónicas van a tener una enorme base de datos con información de gente honesta y ninguno de los delincuentes. Gracias a eso -y ayudados por la habitual negligencia de las empresas al administrar la información- el resultado no puede ser otro que poner a la gente honesta a merced de los delincuentes. Tuve que hacer varias acciones de habeas data y daños y perjuicios, porque algún empleado de una telefónica entregó copia del DNI con el que pedí el alta de mi línea en Capital Federal y el receptor la utilizó para robarme la identidad. ¿Quién me garantiza que no van a hacer lo mismo con la huella digital? La medida propuesta, no solo es inútil y poco práctica, es completamente ilegal e inconstitucional. El estado debe entender, de una vez por todas que está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos a su merced. Saludos”.

Leé todos los post y sumá tu opinión aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.