El “pagame lo que te parezca” tiene antecedentes (y casos prácticos locales)

Orlando Vannucci: “Estimado Íñigo y equipo: hace algunos años (como veinte), supe leer que había un hotel 5 estrellas en Japón que usaba esta misma técnica: los pasajeros pagaban al dejar el hotel, según hubiese sido su nivel de satisfacción.
Sensibilizado por este estilo de comportamiento, quise hacer una experiencia propia y en un trabajo que realicé para una gente en Resistencia (Chaco), pude ver que, cuando existe confianza y lealtad, el tema realmente funciona. Le dije al amigo Váttolo que me pagara los honorarios según hubiese sido su nivel de satisfacción y ¡me pagaron más del doble de lo que yo esperaba! Ante tan agradable sensación, les devolví el dinero sobrante según mis cálculos.
Resultado: además de conseguir el deleite del cliente, dejamos instalada una relación de amistad que perdura en el tiempo.
Conclusión: creo que se trata de una cuestión de cultura, educación y sobre todo de `actitud´.
Riesgo: hay que educar al cliente para que se pueda aplicar esa técnica sin que se produzcan actos de desilusión.
Un gran abrazo y hasta la próxima”.

Opiná lo que a vos que parezca acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.