Dos en uno: a favor y en contra de la estatización de Aerolíneas

Enzo: “Pésima idea hacerse cargo de una línea aérea ahora cuando la situación es absolutamente crítica para ellas en todo el mundo. Se han fundido y desaparecido líneas tradicionales porque no pudieron soportar las pérdidas. Alitalia se licitó y no se presentó nadie a adquirirla. Y la situación va a empeorar habida cuenta el precio que se estima para el petróleo en el futuro mediato. Sólo nosotros, que andamos al revés del mundo que funciona, hacemos estos negocios. Hay que considerar que de entrada ya se ha establecido que pondremos 30 millones de verdes mensuales por dos meses (¡ja!). Parece que alguien va a hacer negocio, aunque también paguen por la línea aérea los que nunca van a volar en su vida”.

Norman Berra: “Totalmente de acuerdo con una Aerolíneas Argentinas estatal manejada eficientemente, nunca debió haber sido privatizada, otra herencia nefasta de los 90. Todavía recuerdo a Mario Guaragna, funcionario de Menem, admitiendo que AA daba ganancias pero aún así la decisión era privatizarla. Está visto que sólo sirvió para que la desguazaran las empresas españolas, aunque en eso Iberia es más responsable que Marsans”.

Debate servido, señoras y señores... opinen aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.