Dos en uno: a favor y en contra de la estatización de Aerolíneas

Enzo: “Pésima idea hacerse cargo de una línea aérea ahora cuando la situación es absolutamente crítica para ellas en todo el mundo. Se han fundido y desaparecido líneas tradicionales porque no pudieron soportar las pérdidas. Alitalia se licitó y no se presentó nadie a adquirirla. Y la situación va a empeorar habida cuenta el precio que se estima para el petróleo en el futuro mediato. Sólo nosotros, que andamos al revés del mundo que funciona, hacemos estos negocios. Hay que considerar que de entrada ya se ha establecido que pondremos 30 millones de verdes mensuales por dos meses (¡ja!). Parece que alguien va a hacer negocio, aunque también paguen por la línea aérea los que nunca van a volar en su vida”.

Norman Berra: “Totalmente de acuerdo con una Aerolíneas Argentinas estatal manejada eficientemente, nunca debió haber sido privatizada, otra herencia nefasta de los 90. Todavía recuerdo a Mario Guaragna, funcionario de Menem, admitiendo que AA daba ganancias pero aún así la decisión era privatizarla. Está visto que sólo sirvió para que la desguazaran las empresas españolas, aunque en eso Iberia es más responsable que Marsans”.

Debate servido, señoras y señores... opinen aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.