De empleados que sobran y choferes que faltan

Daniel González: “Ayer tuve que ir a la Municipalidad (al octavo piso); hacía mucho que no me daba con el gusto de realizar un trámite en un lugar en donde lo atienden tan bien a uno; me llamó la atención, había más empleados que público; la alegría de estos muchachos era indecible, creo que las consultoras especialistas en RR HH deberían averiguar cuáles son los programas de motivación tan efectivos que estimulan a esta gente para trasladarlos al ámbito privado. Giaco: si la Muni está superpoblada de empleados, ¿no te parece buena idea reasignar parte de esta gente, -mucha de la cual está becada porque ni siquiera `simulan´ que trabajan-, a la Tamse para que trabajen como choferes? No debe ser tan complicado manejar un bondi, los capacitás en un par de meses y después el capo que tenés en RR.HH. se ocupa de motivarlos. ¿Viste? Con media neurona en ayunas al 50 % de su capacidad, los ciudadanos comunes te facilitamos ideas para `ahorrarnos´ unos cuantos pesos al mes...".

¿Más ideas para Giaco? Aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.