Cuando el derecho de los demás empieza antes que termine el nuestro

Federico Facchin: “Quiero hacer pública la indignación que me genera la metodología de protesta de los distintos gremios, (Epec, Municipalidad, etc.) que por estos días cortan calles, queman cubiertas, destruyen equipamiento urbano, desparraman basura, tiran bombas y morteros sobre las fachadas de los edificios y las personas que circulamos casualmente, todo por supuesto ante la atenta mirada de nuestra policía que vigila que la manifestación salga bien y los muchachos puedan protestar libremente a cualquier precio, sin importarles en lo más mínimo lo que sucede en sus alrededores (hace mucho se perdió en este país el concepto de que `el derecho de uno termina donde comienza el del prójimo´). Me pregunto si algún juez puede actuar de oficio o lo que técnicamente sea lo correcto, con el fin de terminar con estas cuestiones de sociedad inmadura”.

¿Dónde está el límite de la protesta? Sumate a esta polémica aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.