Cómo transformar un cliente (con un problema) en un aliado para toda la vida

Jorge: "Hace unos años compré un paquete de cereales 3 Arroyos azucarados en el Hiper Libertad de Rodríguez del Busto, cuando lo abrí se percibía un olor a rancio, al probarlos el sabor era normal y el producto no estaba alterado. Pero de todas maneras escribí un mail a 3 Arroyos para informarles; sobre todo por si se trataba de algún problema de almacenaje en el Hiper, ya que si los dejan al sol se pueden poner feos. Me respondieron el mail pidiéndome mi teléfono; al otro día se comunicó una persona de la empresa para consultarme detalles y si tenía el paquete para enviárselo (ya no lo tenía). Luego me preguntó si conocía toda su línea de productos, a lo que contesté que no, que no había probado todos los productos, me pidió la dirección y a los días me llegó una caja de las mas grandes de Correo Argentino llena de todos los productos que fabricaban. La verdad es que me quedé sorprendido gratamente, primera vez que me sucedía algo así. Obviamente se imaginarán la marca de cereales que consumimos. Saludos".

¿Alguna empresa te sorprendió "para bien" alguna vez? Contalo, contalo acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.