Che, webmaster, diseñador... ¡dejémonos de joder con el Flash!

Santiago J. Crespo: “Estimado Íñigo, desde la perspectiva de alguien que pasa alrededor de 25 horas semanales navegando e investigando en Internet por razones de trabajo, quiero hacerles ver una marcada tendencia en el diseño de sitios web de empresas argentinas (y cordobesas) que va en contra de todos los estándares del diseño, usabilidad y `encontrabilidad´ por el uso extensivo y abusivo de Flash en los sitios web.
El primer problema que plantea esta modalidad es que restringe la libertad de los usuarios de navegar libremente nuestro sitio, hurgarlo, ver su contenido a gusto, generar valor agregado, comentarlo y hacernos llegar más clientes incluso si ellos no están interesados... Las `intro´ de flash están ahí solo para hacerle perder el tiempo a nuestros potenciales clientes/visitantes y para aplacar el ego del diseñador que lo hizo, no cumple ninguna función y actúa en detrimento del potencial cliente que nos visita, ya que sólo la música puede hacernos cerrar la ventana/solapa para librarnos de la tortura, y cuando eso sucede: ¡hemos perdido un cliente!".

Estamos debatiendo sobre este tema en InfoPublicidad, ¿Te sumás? Clic aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.