Plus

Vie 21/08/2009

La casa propia desde $ 17.000 (y 10 años de garantía).

Casas industrializadas, prefabricadas, premoldeadas o modulares. Se las puede llamar de muchas maneras, y si bien no a todos les gustan este tipo de viviendas, lo cierto es que si tenés un terrenito y estás pensando en construir algo “barato y rápido” pueden ser una gran solución. Así, la gente de La Cordobeza se dedica a la fabricación y armado de viviendas para aplicar en el sistema de edificación en seco. De esta manera, te construyen viviendas modulares de alta resistencia y con 10 años de garantía: “es un sistema de construcción corto y simple, las condiciones de aislamiento térmico y acústico y la posibilidad de adaptarse a cualquier tipo de suelo son unas de las grandes ventajas que tiene las viviendas”, señala Raúl Duarte socio fundador de La Cordobeza. ¿Los costos? $ 17.000 las de un dormitorio, $ 20.900 las de dos y $ 29.800 las de tres habitaciones.
Autor:
  • Casas industrializadas, prefabricadas, premoldeadas o modulares. Se las puede llamar de muchas maneras, y si bien no a todos les gustan este tipo de viviendas, lo cierto es que si tenés un terrenito y estás pensando en construir algo “barato y rápido” pueden ser una gran solución. Así, la gente de La Cordobeza se dedica a la fabricación y armado de viviendas para aplicar en el sistema de edificación en seco. De esta manera, te construyen viviendas modulares de alta resistencia y con 10 años de garantía: “es un sistema de construcción corto y simple, las condiciones de aislamiento térmico y acústico y la posibilidad de adaptarse a cualquier tipo de suelo son unas de las grandes ventajas que tiene las viviendas”, señala Raúl Duarte socio fundador de La Cordobeza. ¿Los costos? $ 17.000 las de un dormitorio, $ 20.900 las de dos y $ 29.800 las de tres habitaciones.
Vie 21/08/2009

Poco a poco, cada vez más gente usa Bluetooth.

Es una tecnología que ya tiene un par de años, pero todavía no termina de masificarse en su uso. Las conexiones vía Bluetooth desde y hacia celulares crecieron 50% en los últimos 2 años entre los InfoNautas: del 28% que lo tenía disponible y lo usaba, saltó al 42% en la última encuesta. Asimismo, aunque todavía hay casi un tercio que no tiene esta tecnología en su móvil, el tercio restante ya lo tiene en su aparato y sólo será cuestión de tiempo y oportunidades para que empiecen a transferir fotos, conectarse con equipos de manos libres y otras utilidades que permite esta tecnología.

¿Tu celular tiene Bluetooth?

  Agosto 2009 Abril 2007
Sí y lo uso 42% 28%
Sí, pero no lo uso 29% 11%
No, no tiene 26% 55%
No lo sé 3% 6%
Total 842 918
Autor:
  • Es una tecnología que ya tiene un par de años, pero todavía no termina de masificarse en su uso. Las conexiones vía Bluetooth desde y hacia celulares crecieron 50% en los últimos 2 años entre los InfoNautas: del 28% que lo tenía disponible y lo usaba, saltó al 42% en la última encuesta. Asimismo, aunque todavía hay casi un tercio que no tiene esta tecnología en su móvil, el tercio restante ya lo tiene en su aparato y sólo será cuestión de tiempo y oportunidades para que empiecen a transferir fotos, conectarse con equipos de manos libres y otras utilidades que permite esta tecnología.

    ¿Tu celular tiene Bluetooth?

      Agosto 2009 Abril 2007
    Sí y lo uso 42% 28%
    Sí, pero no lo uso 29% 11%
    No, no tiene 26% 55%
    No lo sé 3% 6%
    Total 842 918
Vie 21/08/2009

Expo 200 del Bicentenario, algo más que la Fico.

Este año no hubo Fico y el año que viene... tampoco. Bueno, no se llamará Fico sino que será Expo 200 del Bicentenario, “la única expo del país que tendrá las características que estamos planteando”, adelanta con forceps Ernesto Halac, titular de Modus SA. Es que los organizadores quieren reservarse los detalles para el próximo jueves 27, cuando presenten en sociedad esta muestra que empiezan a trabajar con muchos meses de anticipación. Allí estaremos...
Autor:
  • Este año no hubo Fico y el año que viene... tampoco. Bueno, no se llamará Fico sino que será Expo 200 del Bicentenario, “la única expo del país que tendrá las características que estamos planteando”, adelanta con forceps Ernesto Halac, titular de Modus SA. Es que los organizadores quieren reservarse los detalles para el próximo jueves 27, cuando presenten en sociedad esta muestra que empiezan a trabajar con muchos meses de anticipación. Allí estaremos...
Jue 20/08/2009

En qué anda Brokers.

Si Brokers tuviera que autodefinirse, diría de sí misma que es una agencia de mucha gráfica, sobre todo para el sector automotriz donde el consumo es monstruoso. Un solo cliente de Brokers, el Grupo Antún, consume solo 174 avisos mensuales para un solo medio. “Básicamente estamos focalizados en la cartera. Este fue un año para profundizar la relación con ellos. No lo estamos viendo como un año de gran crecimiento, pero sí de consolidación”, se confiesa Ernesto Halac. Entre sus cuentas tienen desarrollistas del sector inmobiliario, algunas concesionarias y el Club Atlético Instituto. “Tenemos muchos clientes con proyectos guardados en los cajones, si eso sale de ahí tendremos mucho trabajo. Pero insisto: no es un año para buscar cosas nuevas, sino para consolidar lo que hay”, nos cuenta.
Así las cosas, se consolidan a paso firme, tan es así que entre las novedades más ruidosas rimbombantes para este año aseguran que en poco tiempo más puede haber una absorción incorporando a otra agencia… ¿Quién será?
Autor:
  • Si Brokers tuviera que autodefinirse, diría de sí misma que es una agencia de mucha gráfica, sobre todo para el sector automotriz donde el consumo es monstruoso. Un solo cliente de Brokers, el Grupo Antún, consume solo 174 avisos mensuales para un solo medio. “Básicamente estamos focalizados en la cartera. Este fue un año para profundizar la relación con ellos. No lo estamos viendo como un año de gran crecimiento, pero sí de consolidación”, se confiesa Ernesto Halac. Entre sus cuentas tienen desarrollistas del sector inmobiliario, algunas concesionarias y el Club Atlético Instituto. “Tenemos muchos clientes con proyectos guardados en los cajones, si eso sale de ahí tendremos mucho trabajo. Pero insisto: no es un año para buscar cosas nuevas, sino para consolidar lo que hay”, nos cuenta.
    Así las cosas, se consolidan a paso firme, tan es así que entre las novedades más ruidosas rimbombantes para este año aseguran que en poco tiempo más puede haber una absorción incorporando a otra agencia… ¿Quién será?
Jue 20/08/2009

Córdoba todavía no tiene “edificios verdes” (¿quién hará la punta?).

La construcción “verde” de edificios ya llegó a la Argentina y empieza a crecer en el sector inmobiliario. Madero Office, incluso, es parte de los 18 emprendimientos argentinos propuestos para la certificación Leed (que desarrolló el Green Building Council de los Estados Unidos) que contempla el uso eficiente de la energía y el agua así como también los materiales que se usan en las edificaciones. ¿Y por Córdoba cómo andamos? “Existe una conciencia en la población respecto a la ecología, la gente está pidiendo este tipo de emprendimientos y quienes nos dedicamos al desarrollismo tenemos que enfocarnos en productos que vayan en este sentido”, señala Enrique Montecino, director del Gurpo Ecipsa. No obstante, ni ellos ni otros desarrollistas locales todavía están enfocados en ningún proyecto concreto en este sentido. ¿Quién será el primero en entrar al nicho?
Autor:
  • La construcción “verde” de edificios ya llegó a la Argentina y empieza a crecer en el sector inmobiliario. Madero Office, incluso, es parte de los 18 emprendimientos argentinos propuestos para la certificación Leed (que desarrolló el Green Building Council de los Estados Unidos) que contempla el uso eficiente de la energía y el agua así como también los materiales que se usan en las edificaciones. ¿Y por Córdoba cómo andamos? “Existe una conciencia en la población respecto a la ecología, la gente está pidiendo este tipo de emprendimientos y quienes nos dedicamos al desarrollismo tenemos que enfocarnos en productos que vayan en este sentido”, señala Enrique Montecino, director del Gurpo Ecipsa. No obstante, ni ellos ni otros desarrollistas locales todavía están enfocados en ningún proyecto concreto en este sentido. ¿Quién será el primero en entrar al nicho?
Jue 20/08/2009

La venta directa llegó a los regalos empresariales.

“Quisimos generar un sistema de venta de productos artesanales y obras de arte para un segmento de gente distinta, que no recorre ferias de artesanías pero que tiene un gusto desarrollado por piezas de valor”, señala Bárbara Heyd Murad, directora del estudio Veo, Diseño Gráfico y Publicitario. Estudiaron el proyecto y decidieron que el rubro sería “regalos empresariales” pero con una particularidad: su venta se realiza por catálogo y venta directa con vendedores que van hasta las empresas para resolver la falta de tiempo que tienen los hombres y mujeres de negocios en Córdoba. “Estamos en plena etapa de difusión y esperamos buenas ventas para fin de año porque las empresas que nos están `probando´ quedan muy conformes con los productos y el servicio”, dice Heyd Murad.
Los productos pueden personalizarse con el logo de la empresa o el nombre del agasajado y van desde cuadros, jarrones, cuchillos artesanales, juegos de asador o vinos espumantes en valores que arrancan en los $ 10 y llegan hasta los $ 730.
Autor:
  • “Quisimos generar un sistema de venta de productos artesanales y obras de arte para un segmento de gente distinta, que no recorre ferias de artesanías pero que tiene un gusto desarrollado por piezas de valor”, señala Bárbara Heyd Murad, directora del estudio Veo, Diseño Gráfico y Publicitario. Estudiaron el proyecto y decidieron que el rubro sería “regalos empresariales” pero con una particularidad: su venta se realiza por catálogo y venta directa con vendedores que van hasta las empresas para resolver la falta de tiempo que tienen los hombres y mujeres de negocios en Córdoba. “Estamos en plena etapa de difusión y esperamos buenas ventas para fin de año porque las empresas que nos están `probando´ quedan muy conformes con los productos y el servicio”, dice Heyd Murad.
    Los productos pueden personalizarse con el logo de la empresa o el nombre del agasajado y van desde cuadros, jarrones, cuchillos artesanales, juegos de asador o vinos espumantes en valores que arrancan en los $ 10 y llegan hasta los $ 730.
Jue 20/08/2009

La Copec propone editar “libros blancos” para Córdoba.

Con la prospectiva y el planeamiento estratégico como principales herramientas, el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec) empezará a trabajar en breve para definir políticas de mediano y largo plazo en diversas áreas, aunque la educación será una de las prioridades iniciales. En su presentación en sociedad ayer en Casa de Gobierno (foto), su presidente Daniel Zovatto explicó detalladamente el rol y las funciones que ejercerá este Consejo en la formulación de políticas de mediano y largo plazo que no se discutan en cada cambio de gobierno. Los principales documentos conformarán “libros blancos” con la fundamentación científica y técnica que respalda el diagnóstico de un tema y los cursos a seguir en la materia.
Autor:
  • Con la prospectiva y el planeamiento estratégico como principales herramientas, el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec) empezará a trabajar en breve para definir políticas de mediano y largo plazo en diversas áreas, aunque la educación será una de las prioridades iniciales. En su presentación en sociedad ayer en Casa de Gobierno (foto), su presidente Daniel Zovatto explicó detalladamente el rol y las funciones que ejercerá este Consejo en la formulación de políticas de mediano y largo plazo que no se discutan en cada cambio de gobierno. Los principales documentos conformarán “libros blancos” con la fundamentación científica y técnica que respalda el diagnóstico de un tema y los cursos a seguir en la materia.
Mié 19/08/2009

En qué anda Punto JPG.

A partir de la incorporación de La Voz del Interior a la cartera de la agencia, la estructura cambió y se expandió. “Como siempre, estamos concentrados en atender bien a todos los clientes, pero esta incorporación ha hecho que la estructura crezca considerablemente. El desafío es mantenerla, aceitarla y ajustarla”, dice Jorge Pérez Gaudio.
Además del diario, cuentan con marcas como AGD, Aguas Cordobesas, Pauny, Vermol y Día a Día. Y entre las novedades para este segundo semestre tienen por delante el lanzamiento de una campaña de Natura. “Ya salió una en el primer semestre de la mayonesa, pero la campaña del aceite todavía está en proceso de producción y rodaje. Es una película muy importante que se está haciendo íntegramente en Córdoba y que tendrá presencia nacional e internacional a través de señales de cable extranjeras”, adelanta. Para la misma marca, trabajan también en la supervisión de una campaña en Chile. ¿Qué tul?
Autor:
  • A partir de la incorporación de La Voz del Interior a la cartera de la agencia, la estructura cambió y se expandió. “Como siempre, estamos concentrados en atender bien a todos los clientes, pero esta incorporación ha hecho que la estructura crezca considerablemente. El desafío es mantenerla, aceitarla y ajustarla”, dice Jorge Pérez Gaudio.
    Además del diario, cuentan con marcas como AGD, Aguas Cordobesas, Pauny, Vermol y Día a Día. Y entre las novedades para este segundo semestre tienen por delante el lanzamiento de una campaña de Natura. “Ya salió una en el primer semestre de la mayonesa, pero la campaña del aceite todavía está en proceso de producción y rodaje. Es una película muy importante que se está haciendo íntegramente en Córdoba y que tendrá presencia nacional e internacional a través de señales de cable extranjeras”, adelanta. Para la misma marca, trabajan también en la supervisión de una campaña en Chile. ¿Qué tul?
Mié 19/08/2009

Por ahora, Personal sólo ploteará su vidriera en Capitalinas.

En la cuenta regresiva hacia los primeros cortes de cintas en Capitalinas (por ahora no habrá inauguración general), se van conociendo más detalles. Por ejemplo, que Personal no habitilará el store de planta baja del bloque Humberto Primo y sólo ploteará las vidrieras como grandes publicidades y que tampoco mudará a ese edificio todas las áreas que se imaginaba inicialmente (el tema es que muchos no saben que no se mudarán todavía). Por ahora se mudan Cuentas a Pagar, Tesorería e Impuestos (y liberan las oficinas del piso 14 del edificio de la Bolsa de Comercio), Legales y los empleados de General Paz 36 y algunas áreas del edificio Pizza Banana (en Av. Colón arriba, donde funcionara ese resto-bar).
Ah... y escuchamos en la calle que los muchachos de Telecom y Personal (que ya funcionan operativamente como la misma empresa) están con ganas de “incarle el diente” al local de la ex Soppelsa sobre Octavio Pinto, para mudar allí diversas áreas operativas que tienen disperas. Están negociando porque les piden una 50 luquitas por mes... ¡a la pipeta!
Autor:
  • En la cuenta regresiva hacia los primeros cortes de cintas en Capitalinas (por ahora no habrá inauguración general), se van conociendo más detalles. Por ejemplo, que Personal no habitilará el store de planta baja del bloque Humberto Primo y sólo ploteará las vidrieras como grandes publicidades y que tampoco mudará a ese edificio todas las áreas que se imaginaba inicialmente (el tema es que muchos no saben que no se mudarán todavía). Por ahora se mudan Cuentas a Pagar, Tesorería e Impuestos (y liberan las oficinas del piso 14 del edificio de la Bolsa de Comercio), Legales y los empleados de General Paz 36 y algunas áreas del edificio Pizza Banana (en Av. Colón arriba, donde funcionara ese resto-bar).
    Ah... y escuchamos en la calle que los muchachos de Telecom y Personal (que ya funcionan operativamente como la misma empresa) están con ganas de “incarle el diente” al local de la ex Soppelsa sobre Octavio Pinto, para mudar allí diversas áreas operativas que tienen disperas. Están negociando porque les piden una 50 luquitas por mes... ¡a la pipeta!
Mié 19/08/2009

Por ahora, Personal sólo ploteará su vidriera en Capitalinas.

En la cuenta regresiva hacia los primeros cortes de cintas en Capitalinas (por ahora no habrá inauguración general), se van conociendo más detalles. Por ejemplo, que Personal no habitilará el store de planta baja del bloque Humberto Primo y sólo ploteará las vidrieras como grandes publicidades y que tampoco mudará a ese edificio todas las áreas que se imaginaba inicialmente (el tema es que muchos no saben que no se mudarán todavía). Por ahora se mudan Cuentas a Pagar, Tesorería e Impuestos (y liberan las oficinas del piso 14 del edificio de la Bolsa de Comercio), Legales y los empleados de General Paz 36 y algunas áreas del edificio Pizza Banana (en Av. Colón arriba, donde funcionara ese resto-bar).
Ah... y escuchamos en la calle que los muchachos de Telecom y Personal (que ya funcionan operativamente como la misma empresa) están con ganas de “incarle el diente” al local de la ex Soppelsa sobre Octavio Pinto, para mudar allí diversas áreas operativas que tienen dispersas. Están negociando porque les piden una 50 luquitas por mes... ¡a la pipeta!
Autor:
  • En la cuenta regresiva hacia los primeros cortes de cintas en Capitalinas (por ahora no habrá inauguración general), se van conociendo más detalles. Por ejemplo, que Personal no habitilará el store de planta baja del bloque Humberto Primo y sólo ploteará las vidrieras como grandes publicidades y que tampoco mudará a ese edificio todas las áreas que se imaginaba inicialmente (el tema es que muchos no saben que no se mudarán todavía). Por ahora se mudan Cuentas a Pagar, Tesorería e Impuestos (y liberan las oficinas del piso 14 del edificio de la Bolsa de Comercio), Legales y los empleados de General Paz 36 y algunas áreas del edificio Pizza Banana (en Av. Colón arriba, donde funcionara ese resto-bar).
    Ah... y escuchamos en la calle que los muchachos de Telecom y Personal (que ya funcionan operativamente como la misma empresa) están con ganas de “incarle el diente” al local de la ex Soppelsa sobre Octavio Pinto, para mudar allí diversas áreas operativas que tienen dispersas. Están negociando porque les piden una 50 luquitas por mes... ¡a la pipeta!
Mié 19/08/2009

Guillermo Rivero (ex Rita Lounge Bar) a Espectáculos Públicos.

Es un buen tipo y es amigo personal. Pero ayer pidió no hacer declaraciones hasta asumir formalmente y empaparse de los temas que lo tendrán al frente de la caliente dirección de Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Córdoba. Guillermo Rivero (padre de la actriz Calu Rivero) conoce profundamente el otro lado del mostrador del sector con el que deberá interactuar: junto a su esposa crearon y desarrollaron hasta hace un par de años los diversos Rita Lounge Bar (en calle Independencia al 1000, en Dinosaurio Mall, en Av. Rafael Núñez, en Alta Córdoba y hasta en Carlos Paz). En un momento de difícil relación entre la comuna y los operadores de diversos bares y espacios de espectáculos públicos, la llegada de Rivero seguramente aportará mucho de sentido común y diálogo. ¡Suerte!
Autor:
  • Es un buen tipo y es amigo personal. Pero ayer pidió no hacer declaraciones hasta asumir formalmente y empaparse de los temas que lo tendrán al frente de la caliente dirección de Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Córdoba. Guillermo Rivero (padre de la actriz Calu Rivero) conoce profundamente el otro lado del mostrador del sector con el que deberá interactuar: junto a su esposa crearon y desarrollaron hasta hace un par de años los diversos Rita Lounge Bar (en calle Independencia al 1000, en Dinosaurio Mall, en Av. Rafael Núñez, en Alta Córdoba y hasta en Carlos Paz). En un momento de difícil relación entre la comuna y los operadores de diversos bares y espacios de espectáculos públicos, la llegada de Rivero seguramente aportará mucho de sentido común y diálogo. ¡Suerte!
Mié 19/08/2009

De los “comerciales” a las “nuevas plataformas de comunicación”. ¿La tenías?

No sé si lo has notado, pero cada vez más agencias ya no lanzan "comerciales" o "campañas", sino “nuevas plataformas de comunicación”. ¿Sólo un cambio de rótulo o algo más? “Es un reflejo de la sumatoria de los medios alternativos a los tradicionales, donde todas las campañas se están pensando 360 grados (integrales) y digitales al mismo tiempo”, señala Duillo Di Bella, gerente general de Romero Victorica. Es que los medios masivos han dejado de tener el peso que tenían antes y hoy los clientes miran todas las herramientas posibles a la hora de mostrar sus productos: TV, radio, gráfica, vía pública, acciones POP y -cada vez más- internet con sus blogs, redes sociales, campañas virales, etc. “Hablar de plataforma de comunicación significa pararte sobre un concepto y a partir de ahí definir la estrategia para cada medio”, sintetiza Di Bella.
Autor:
  • No sé si lo has notado, pero cada vez más agencias ya no lanzan "comerciales" o "campañas", sino “nuevas plataformas de comunicación”. ¿Sólo un cambio de rótulo o algo más? “Es un reflejo de la sumatoria de los medios alternativos a los tradicionales, donde todas las campañas se están pensando 360 grados (integrales) y digitales al mismo tiempo”, señala Duillo Di Bella, gerente general de Romero Victorica. Es que los medios masivos han dejado de tener el peso que tenían antes y hoy los clientes miran todas las herramientas posibles a la hora de mostrar sus productos: TV, radio, gráfica, vía pública, acciones POP y -cada vez más- internet con sus blogs, redes sociales, campañas virales, etc. “Hablar de plataforma de comunicación significa pararte sobre un concepto y a partir de ahí definir la estrategia para cada medio”, sintetiza Di Bella.
Mar 18/08/2009

Etiqueta Negra en el Córdoba Shopping: ¿regreso con gloria?

Aunque suena apresurado hacer balances a tan sólo un mes de su regreso, la gente de Etiqueta Negra parece estar muy conforme con el cambio y la propuesta del Córdoba Shopping. Además, y pese a que no niegan que los alquileres del Olmos sean caros, advierten que no fue ese el motivo de la mudanza: “del Olmos no nos fuimos porque los alquileres sean caros y es mentira que no lo podíamos pagar. Nos fuimos porque lo que el Córdoba -por el Shopping- nos ofrece es mejor en muchas cosas; el precio, la ubicación para nuestra marca es mejor, más cantidad de metros, el local está mucho mejor”, señala Lucas Bocchino, de Etiqueta Negra. Además, niegan que el alquiler sea “simbólico” como se dejó correr: “el Shopping sí nos cobra alquiler por el local, no es cierto que no nos estén cobrando”, finaliza Lucas.
Autor:
  • Aunque suena apresurado hacer balances a tan sólo un mes de su regreso, la gente de Etiqueta Negra parece estar muy conforme con el cambio y la propuesta del Córdoba Shopping. Además, y pese a que no niegan que los alquileres del Olmos sean caros, advierten que no fue ese el motivo de la mudanza: “del Olmos no nos fuimos porque los alquileres sean caros y es mentira que no lo podíamos pagar. Nos fuimos porque lo que el Córdoba -por el Shopping- nos ofrece es mejor en muchas cosas; el precio, la ubicación para nuestra marca es mejor, más cantidad de metros, el local está mucho mejor”, señala Lucas Bocchino, de Etiqueta Negra. Además, niegan que el alquiler sea “simbólico” como se dejó correr: “el Shopping sí nos cobra alquiler por el local, no es cierto que no nos estén cobrando”, finaliza Lucas.