Los Do y Don’t de Facebook para las empresas: el 83% de las Pymes ya está en la red social

Según el Ministerio de Industria, en Argentina hay 603.000 Pymes y 500.000 de ellas tiene una fanpage en Facebook. Lo cierto es que utilizan la red social como una herramienta de marketing para acercarse a sus clientes, conocerlos e interactuar con ellos.
Por qué es importante tener una fanpage en una empresa y cómo migrar los contactos de un perfil a una página de Facebook, en nota completa.

Image description

En una suerte de misión evangelizadora para educar a las empresas sobre el uso de fanpages para las empresas en Facebook, Bruno Maslo, responsable de Pymes Facebook Argentina, pasó por Córdoba la semana pasada y dejó un par de consejos interesantes para hacer más amena la “vida” en la red social para las empresas.

En este sentido, explicó lo básico acerca de la diferencia entre un perfil de Facebook y una fanpage y marcó las siguientes ventajas de esta última para las Pymes:

- Un perfil de Facebook no puede tener más de 5.000 amigos; en cambio, una fanpage te permite tener una cantidad ilimitada de seguidores.

- Un perfil no te permite acceder a estadísticas como sí lo hace una fanpage. De esta manera el administrador puede crear estrategias de MKT de acuerdo al engagement de sus fans, el origen de los mismos e incluso la repercusión de ciertas publicaciones frente a otras. “Facebook no es una red social para las empresas, es una herramienta de marketing estratégico con un diferencial: la reciprocidad”.

- Un perfil no puede integrarse con aplicaciones como sí se hace en las fanpages, de esta manera se pueden crear concursos, promociones y juegos interactivos para integrar a los fans y afianzar su sentido de pertenencia para con la empresa.

Uno de los puntos en los que hicieron hincapié los voceros de Facebook es la reciprocidad constante e inmediata, pues, cuando el usuario ve que una empresa le responde y se interesa por él, se logra un trato que no se podría conseguir tan fácilmente con la publicidad tradicional unidireccional.

¿Cómo convertir “amigos” en “fans”?
Si uno decide ingresar con su empresa a Facebook debería hacerlo con el pie derecho y eso es a través de una fanpage (no perfil).

En caso de haber hecho un perfil en primer lugar pero querer pasarse a una fanpage sin perder los amigos conseguidos, Facebook cuenta con un instructivo que podés ver aquí y sobre cómo llevar adelante este procedimiento y empezar a administrar la Pyme desde una página.

Cuando se realiza este traspaso, debe entender que toda la información que tenía se perderá por lo que debe descargarla y guardarla para subirla a su nueva fanpage.

Ahora sí, el proceso:
1.  Andá a “Migración de perfiles a páginas comerciales”, aquí

2.  Elegí una categoría para definir a tu página.

3.  Seleccioná una categoría más específica en el menú desplegable e ingresá la información que te piden.

4.  Hacé clic en “Empezar” y seguí las instrucciones que aparecen en la pantalla.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.