Stellantis inaugura en Brasil su primer Centro de Desmontaje de Vehículos en Sudamérica (cómo desarmar 8.000 unidades/año)

La planta podrá desarmar hasta 8.000 unidades por año y forma parte del plan global de Economía Circular de la compañía.

Image description

Es sabido que el gobierno viene tanteando un nuevo “Plan Canje” que busca renovar el obsoleto parque automotor que tiene la Argentina, una medida apoyada en este contexto de liberalización económica.

Si bien no hay nada oficial dicho, con la desregulación en materia autopartes se abre una nueva oportunidad de negocios para el reciclaje de los autos viejos, un punto clave que marcaría la diferencia con el antiguo Plan Canje de los 90 y 2000, donde iban directamente para chatarra.

Una medida que traería beneficios a las mismas terminales automotrices y que desde Stellantis ya pusieron en marcha con la apertura en Brasil un Centro de Desmontaje de Vehículos, el primero en Sudamérica y el segundo de la compañía en el mundo. La iniciativa se enmarca en la estrategia de Economía Circular y busca extender la vida útil de autopartes, reducir el impacto ambiental y avanzar en un modelo de consumo más sostenible.

Con capacidad para procesar hasta 8.000 vehículos anuales, la operación podría evitar la emisión de unas 30.000 toneladas de CO₂ por año.

“El acceso a recursos críticos es un imperativo estratégico, además de contribuir a la reducción del impacto ambiental. Al internalizar las operaciones de desmontaje, Stellantis obtiene control sobre el flujo de componentes y materiales del vehículo, al tiempo que reduce los residuos”, señaló Laurence Hansen, vicepresidente senior global de Economía Circular de la compañía.

Cómo funciona el centro

  • Los vehículos ingresan a través de subastas y son unidades declaradas destrucción total o fuera de uso.

  • En una primera etapa se realiza la descontaminación, retirando fluidos como aceites y combustibles.

  • Luego pasan a la línea de desmontaje, donde técnicos evalúan el estado de los componentes.

  • Las piezas aptas para reutilización se limpian con productos biodegradables, reciben una clasificación individual y etiqueta de trazabilidad.

  • Cada unidad cuenta con una tarjeta de desmontaje con hasta 49 ítems identificados, cumpliendo requisitos regulatorios y un sistema propio de control de calidad.

El centro se complementa con el área de reacondicionamiento y el liderazgo de Stellantis en remanufactura de piezas originales, conformando un ecosistema de actividades de economía circular destinado al mercado sudamericano.

¿Una realidad que está al caer en el país? Veremos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.