Asfixiado por el cepo a las importaciones, José Franco pidió el concurso de IMSA (Kymco)

Lo había advertido apenas empezó el año, cuando el gobierno le pidió a los empresarios del sector bajar los precios. “Eso será imposible, la demanda está en su peor nivel”, había exclamado José “Pepe” Franco, dueño de IMSA y ensamblador de la marca coreana Kymco en Córdoba. Los precios no bajaron, la demanda siguió derrumbándose y a la empresa el agua le subió al cuello y no le quedó otra que pedir el concurso. A cuánto asciende la deuda de IMSA por cheques rechazados y que funcionario fue clave para llegar a esta situación, en nota completa.

Image description

La cuestión estaba complicada y semanas después de la devaluación y la suba de tasas José Franco fue uno de los primero en advertir que la situación era de emergencia.

A fines de agosto -cuando ya no había esperanzas de que la demanda se recuparara - el ruido ya se había hecho sentir en la planta ensambladora de Kymco luego que Franco pidiera el procedimiento preventivo de crisis y una protesta de trabajadores de la UOM reclamara por una decena de operarios despedidos.

Hasta el viernes, 82 cheques sin fondos de entre $ 10.000 y $ 100.000 que hacen un total de $ 2,86 millones es la deuda registrada de Importadora Mediterránea en el Banco Central, a la que se suma una en gestión prejudicial de Rentas de Córdoba demuestran que las cosas no lograron revertirse.

La complicada situación llevó a que José Franco pidiera el concurso de acreedores de la empresa la semana pasada.

Franco había invertido $ 5 millones en diciembre de 2007 para ensamblar motocicletas de la marca coreana en la planta de Caraffa al 1900. Por entonces, Bill Chen, directivo de Kwang Yang Motors Co LTD había estado en la inauguración de la fábrica.

En Córdoba, las siete fábricas de motos emplean a unos 500 trabajadores y ensamblan casi el 20% de las unidades de todo el país. En lo que va del año, la caída del mercado supera el 30%.

La pelea que le costó caro
Cuentan cerca del empresario que las aprobaciones de las importaciones se le complicaron mucho antes que a algunos de sus competidores. ¿La razón? Una dura discusión que habría Franco con el inefable Guillermo Moreno, otrora hombre poderoso de la economía argentina y hoy representante comercial de nuestro país en la embajada argentina en Italia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.