Asfixiado por el cepo a las importaciones, José Franco pidió el concurso de IMSA (Kymco)

Lo había advertido apenas empezó el año, cuando el gobierno le pidió a los empresarios del sector bajar los precios. “Eso será imposible, la demanda está en su peor nivel”, había exclamado José “Pepe” Franco, dueño de IMSA y ensamblador de la marca coreana Kymco en Córdoba. Los precios no bajaron, la demanda siguió derrumbándose y a la empresa el agua le subió al cuello y no le quedó otra que pedir el concurso. A cuánto asciende la deuda de IMSA por cheques rechazados y que funcionario fue clave para llegar a esta situación, en nota completa.

Image description

La cuestión estaba complicada y semanas después de la devaluación y la suba de tasas José Franco fue uno de los primero en advertir que la situación era de emergencia.

A fines de agosto -cuando ya no había esperanzas de que la demanda se recuparara - el ruido ya se había hecho sentir en la planta ensambladora de Kymco luego que Franco pidiera el procedimiento preventivo de crisis y una protesta de trabajadores de la UOM reclamara por una decena de operarios despedidos.

Hasta el viernes, 82 cheques sin fondos de entre $ 10.000 y $ 100.000 que hacen un total de $ 2,86 millones es la deuda registrada de Importadora Mediterránea en el Banco Central, a la que se suma una en gestión prejudicial de Rentas de Córdoba demuestran que las cosas no lograron revertirse.

La complicada situación llevó a que José Franco pidiera el concurso de acreedores de la empresa la semana pasada.

Franco había invertido $ 5 millones en diciembre de 2007 para ensamblar motocicletas de la marca coreana en la planta de Caraffa al 1900. Por entonces, Bill Chen, directivo de Kwang Yang Motors Co LTD había estado en la inauguración de la fábrica.

En Córdoba, las siete fábricas de motos emplean a unos 500 trabajadores y ensamblan casi el 20% de las unidades de todo el país. En lo que va del año, la caída del mercado supera el 30%.

La pelea que le costó caro
Cuentan cerca del empresario que las aprobaciones de las importaciones se le complicaron mucho antes que a algunos de sus competidores. ¿La razón? Una dura discusión que habría Franco con el inefable Guillermo Moreno, otrora hombre poderoso de la economía argentina y hoy representante comercial de nuestro país en la embajada argentina en Italia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.