¿Y si la próxima Ualá nace en el interior? El capital emprendedor se federaliza y asoma una nueva camada de startups (pero con acento propio)

La inversión en startups argentinas volvió a dar señales de vida. Y no solo eso: comenzó a hablar en cordobés, rosarino, mendocino y tucumano. Así lo confirma el nuevo Informe Anual de Inversión y Capital Privado de ARCAP, que registró una cifra significativa para 2024: US$ 412 millones invertidos en 62 rondas. 

Más allá de los números, el dato que empieza a cambiar la narrativa es otro: casi la mitad de las startups que levantaron capital están fuera del AMBA. Este fenómeno, que hasta hace poco parecía una excepción, hoy comienza a consolidarse como tendencia. Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán se perfilan como polos de innovación donde el talento encuentra, cada vez más, capital dispuesto a apostar. “El venture capital ya no tiene una única puerta de entrada en Buenos Aires”, señala Mariano Mayer, presidente de ARCAP, y apunta: “Estamos viendo cómo se activa una nueva generación de emprendedores con ambición global desde las provincias”.

Además del crecimiento territorial, otro dato que empieza a mover el tablero: el 37,7% de las startups financiadas tienen al menos una mujer en el equipo fundador y el 16,4% cuentan con una CEO al frente. Aunque las cifras siguen siendo bajas, muestran un leve pero importante avance en un ecosistema históricamente dominado por varones y equipos centralizados.

De las megarrondas a los micromodelos con impacto

Es cierto que los grandes titulares se los llevan Ualá (US$ 300 millones), Pomelo (US$ 40 millones) o Tapi (US$ 22 millones). Pero en paralelo, el capital semilla movió US$ 9,9 millones en 46 rondas, muchas de ellas en etapas muy tempranas y en ciudades donde hasta hace pocos años no existía un mapa claro de venture capital.

Biotech fue el vertical más activo por cantidad de rondas, lo cual no es menor si se tiene en cuenta el potencial que tienen los desarrollos en salud, genética y tecnología alimentaria fuera de las grandes urbes. 

La oportunidad de mostrarse (y que los fondos escuchen)

En ese contexto, la próxima edición del Foro Argentino de Inversiones, programado para el 30 de septiembre en el Palacio Libertad (Ciudad de Buenos Aires), promete ser más que un desfile de keynotes: se perfila como un espacio de conexión real entre inversores y nuevos jugadores del interior. Con figuras ya confirmadas como Martín Varsavsky, Gastón Taratuta y María Julia Bearzi.

“Argentina tiene talento, creatividad y vocación emprendedora: si logramos seguir fortaleciendo estos pilares con reglas claras y acceso a capital, el potencial es enorme”, concluye Mayer.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.