Vuelve el Congreso Nacional PyME: 5ta edición con más speakers, tecnología y networking

Se viene la 5ta edición del Congreso Nacional PyME: será el próximo 27 de junio en La Rural, y reunirá a más de 2.500 empresarios de todo el país. ¿La excusa? El Día Internacional de las PyMEs, pero la motivación es mucho más profunda: conocer cómo ser competitivos en un contexto desafiante.

Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, que cumple 15 años, el evento se consolidó como uno de los encuentros más importantes para el ecosistema pyme argentino. En su escenario principal se debatirán temas claves: coyuntura política y económica, financiamiento, reforma fiscal, modernización laboral, digitalización e inteligencia artificial aplicada a negocios.

Algunos de los nombres que se subirán al escenario: Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Carlos Melconian, José Del Rio, Martina Rúa y Jonatan Loidi, entre otros. También dirán presente Mateo y Augusto Salvatto, Fredi Vivas, Damián Di Pace, Sergio Berenzstein, Camila Manera, Lara López Calvo, Gaita González, entre muchos más.

Además del auditorio principal, habrá tres salones temáticos en simultáneo:

  • IA para PyMEs

  • Networking activo

  • Comunidad Somos Pymes

Habrá más de 40 stands con soluciones concretas para empresarios que buscan llevarse herramientas listas para aplicar.

“Durante los últimos 14 meses hubo ganadores y perdedores en el mundo pyme. Los grandes ganadores: empresas en la cadena de valor de industrias como Oil & Gas, minería, litio, autos y economía del conocimiento. Los más golpeados: comercio e industria general, por la caída del consumo”, explicó Chris Dátola, fundador de Somos Pymes.

Pero hoy la lógica cambió: “Ya no se puede tapar con precios lo que antes se disimulaba por la inflación. El foco ahora está en la competitividad: procesos más eficientes, inversión en tecnología y un Estado que baje la presión fiscal para que las PyMEs puedan crecer”, agregó.

El dato: en Argentina hay 1.773.892 MiPyMEs activas, que generan el 70% del empleo formal (más de 7 millones de personas). El 95,9% son microempresas, y el 50% está en el sector servicios.

Si tenés una PyME, este congreso no es uno más. Es la cita clave del año para entender hacia dónde va el sector y cómo prepararse para lo que viene.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?