Vimos “Elijo Creer”, la peli de la AFA narrada por Darín: dos perlitas (una de Scaloni y otra de De Paul) y un Papu Gomez borrado

(Por Soledad Huespe) Invitados por Naranja X allá fuimos: a la avant premiere de la película oficial de la AFA llamada “Elijo Creer”. Se trata de un registro documental que emociona desde el minuto uno. La sola voz de Ricardo Darín eriza la piel, porque tiene el don de convertir el amor por lo simple, en causas universales. Dos “perlitas” y dos ausencias. 

A un año de la gesta histórica de la Selección Argentina en Qatar, dos películas se estrenaron esta semana: “Elijo Creer”, la que promocionan como “la película de la selección” producida por la Asociación de Fútbol Argentino y “Muchachos”, la llamada “película de la gente”, con textos de Hernán Casciari y narrada por otro titán, Guillermo Francella.

Puntos a favor (y en contra) de Elijo Creer
Un acierto: el narrador. Ricardo Darín trascendió su persona (su imagen) y su sola voz ya es marca registrada, sinónimo de intimismo y emoción. Desde la primera frase que relata, hace erizar la piel. 

Segundo acierto: el testimonio de los jugadores de la selección. Se sueltan a cámara y rememoran y le ponen sentimiento a cada gol, a cada pase y a cada jugada de todos los cruces en Qatar. La gran ausencia es la del “Papu” Gómez, que no aparece en ningún relato -y eso, más que un acierto, hace ruido-.

Antes de pasar al tercer acierto debo confesar que no encontré en la peli, un guiño que me lleve a descubrir “algo que no se haya visto ya”, un rulo que muestre a la selección campeona desde otra perspectiva. No. Eso me faltó. Dicho esto, puedo pasar al tercero de los aciertos.

Dos testimonios inéditos: sin ánimos de spoilear, solo diré que la peli recupera un video de Lionel Scaloni cuando termina el partido contra Arabia Saudita en el que perdimos. Impacta su lucidez (hasta ahí les cuento). La otra novedad es el relato de Rodrigo De Paul sobre su lesión en octavos de final. Si bien fue pública, la trastienda fue poco conocida. 

Cuarto: la voz de Marito Di Stéfano, el utilero. Imposible no sacar los pañuelos de la mochila.

Y como en Titanic -que desde el comienzo sabemos el final de la película-, en esta también lo conocemos: no hay margen para que el final no sea glorioso. No obstante faltan algunas voces (además de la del Papu, claro). La de varios protagonistas de la gesta histórica como Tagliafico, McAllister, el Cuti, o Lautaro Martínez. Faltan Aimar, los preparadores, y el Kun. Y los testimonios de las glorias pasadas (hubiera sido un buen giro). Falta, también, el “andá p´allá, bobo” (¿a pedido del propio Messi?). ¿Y el Chiqui Tapia? Sobra.      

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.