Vimos “Elijo Creer”, la peli de la AFA narrada por Darín: dos perlitas (una de Scaloni y otra de De Paul) y un Papu Gomez borrado

(Por Soledad Huespe) Invitados por Naranja X allá fuimos: a la avant premiere de la película oficial de la AFA llamada “Elijo Creer”. Se trata de un registro documental que emociona desde el minuto uno. La sola voz de Ricardo Darín eriza la piel, porque tiene el don de convertir el amor por lo simple, en causas universales. Dos “perlitas” y dos ausencias. 

A un año de la gesta histórica de la Selección Argentina en Qatar, dos películas se estrenaron esta semana: “Elijo Creer”, la que promocionan como “la película de la selección” producida por la Asociación de Fútbol Argentino y “Muchachos”, la llamada “película de la gente”, con textos de Hernán Casciari y narrada por otro titán, Guillermo Francella.

Puntos a favor (y en contra) de Elijo Creer
Un acierto: el narrador. Ricardo Darín trascendió su persona (su imagen) y su sola voz ya es marca registrada, sinónimo de intimismo y emoción. Desde la primera frase que relata, hace erizar la piel. 

Segundo acierto: el testimonio de los jugadores de la selección. Se sueltan a cámara y rememoran y le ponen sentimiento a cada gol, a cada pase y a cada jugada de todos los cruces en Qatar. La gran ausencia es la del “Papu” Gómez, que no aparece en ningún relato -y eso, más que un acierto, hace ruido-.

Antes de pasar al tercer acierto debo confesar que no encontré en la peli, un guiño que me lleve a descubrir “algo que no se haya visto ya”, un rulo que muestre a la selección campeona desde otra perspectiva. No. Eso me faltó. Dicho esto, puedo pasar al tercero de los aciertos.

Dos testimonios inéditos: sin ánimos de spoilear, solo diré que la peli recupera un video de Lionel Scaloni cuando termina el partido contra Arabia Saudita en el que perdimos. Impacta su lucidez (hasta ahí les cuento). La otra novedad es el relato de Rodrigo De Paul sobre su lesión en octavos de final. Si bien fue pública, la trastienda fue poco conocida. 

Cuarto: la voz de Marito Di Stéfano, el utilero. Imposible no sacar los pañuelos de la mochila.

Y como en Titanic -que desde el comienzo sabemos el final de la película-, en esta también lo conocemos: no hay margen para que el final no sea glorioso. No obstante faltan algunas voces (además de la del Papu, claro). La de varios protagonistas de la gesta histórica como Tagliafico, McAllister, el Cuti, o Lautaro Martínez. Faltan Aimar, los preparadores, y el Kun. Y los testimonios de las glorias pasadas (hubiera sido un buen giro). Falta, también, el “andá p´allá, bobo” (¿a pedido del propio Messi?). ¿Y el Chiqui Tapia? Sobra.      

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.