Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.

La clave, según Renkine, está en construir marca personal. “La gente hoy consume personas, no productos. Te compran primero a vos y después preguntan qué estás vendiendo”, explica.

Por eso, recomienda mostrarse auténtico, sin maquillar la realidad: “Si sos tartamudo, tartamudeá. Si sos papá separado y vivís en Pinamar, contalo. Las redes son para mostrarte, no para impostarte”. Y agrega: “El error más común es creerse influencer inmobiliario, cuando lo que hay que ser es confiable y humano”.

Ahora bien, ¿se terminó el vendedor cara a cara? Para nada. Renkine sostiene que “redes sociales te dan visibilidad, pero las relaciones son las que te dan los resultados”. Las plataformas son el gancho para generar reuniones, pero el cierre llega con café de por medio. “No alcanza con un reel. A la larga, alguien quiere reunirse, tocar ladrillos, ver que tenés una oficina. Aunque sea con un solo escritorio, hay que tenerla. Si no, generás desconfianza”.

Y si de vender se trata, los portales clásicos como Zonaprop o Argenprop todavía juegan un rol fundamental. “Sí, hay que seguir invirtiendo en esos espacios, aunque duela”, admite Renkine. “Si no estás, el propietario lo nota y lo puede usar en tu contra. Y tu propio equipo de ventas se puede sentir desarmado. Te dicen ‘no vendo porque no me publicás’, y se te van”.

Aunque muchos quieran evitar ese gasto fijo mes a mes, Renkine es claro: “No estar en los portales es abrirle la puerta a la competencia”. Por eso, aunque redes y oficinas tengan peso propio, los portales siguen siendo una pata necesaria del negocio inmobiliario. No por moda, sino por estrategia.

La fórmula, en resumen, es combinar: marca personal en redes + contacto humano + presencia en portales. Las redes no reemplazan a la oficina ni a la charla de pasillo. Pero bien usadas, son el trampolín que dispara reuniones, visitas y ventas. El secreto, como siempre, es no poner todos los ladrillos en la misma canasta.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.