A excepción de que el cierre del evento estará a cargo del principal referente -léase, quien arrastra los votos- del espacio político que lo convoca (LLA), todo lo demás de Derecha Fest dista mucho de parecerse a los actos de campaña que conocimos hasta ahora.
Todo lo que rodea al “evento más anti-zurdos que jamás se hizo”, tal como se promociona, es inédito para la política tradicional.
En primer lugar, la organización y convocatoria no está en manos del espacio político que encabeza Milei, sino que corre por cuenta de un medio de comunicación: La Derecha Diario.
Otro dato novedoso es que quienes participarán tuvieron que comprar una entrada, las cuales se agotaron en pocos días. El precio era $35.000 y había facilidades en cuotas con distintos medios de pago y tarjetas de crédito. Circuló la información que el 20% se comercializaron con créditos de Mercado Libre y que el perfil de los compradores era jóvenes de entre 30 y 35 años en promedio.
La comunicación se realizó casi exclusivamente a través de redes sociales y algunos afiches en vía pública.
No hubo publicidad tradicional en los medios de comunicación. Tampoco hubo mucho interés por parte de los organizadores por difundir gacetillas de prensa o conceder notas periodísticas a medios. Está claro que la construcción política de Milei y sus aliados no se sustenta en la comunicación tradicional.
La estética y el formato del evento están más cerca de un mega show de rock que de un acto de campaña.
Eso sí. Al igual que los lanzamientos de campaña a los que estamos acostumbrados no todo será discursos y presentaciones de potenciales candidatos, sino que habrá fiesta: bandas en vivo, venta de merchandising y hasta un after party.
Oradores
17. Rigoberto Hidalgo (filósofo), Evelin Barroso (politóloga) y Gabriel Ballerini. “La importancia de la batalla espiritual”.
18. Javier Negre (dueño de La Derecha Diario) y Alex Bruesewitz, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)”.
18.30. Diego Recalde (escritor y cineasta): “Peronismo: el káiser de la Argentina”.
19. El “Gordo Dan”. “El brazo armado”
19.30. Nicolás Marquez. “Roma no paga traidores”
20.30. Agustín Laje (escritor). “Malvados: Anatomía moral de la izquierda”.
21. El presidente Javier Milei “La construcción del milagro”.
Tu opinión enriquece este artículo: