Milei viene a Córdoba como plato principal de la Derecha Fest, un evento que rompe con varios paradigmas de la política

(Por Marcela Pistarini) Con entradas agotadas ($ 35.000) más de 2.000 personas coparán este martes el salón principal del Quórum Hotel. Con formato y estética de un mega evento de rock, la grilla combina disertaciones con bandas en vivo y venta de merchandising y de libros. El cierre será a las 21 con el presidente Javier Milei. 

Image description

A excepción de que el cierre del evento estará a cargo del principal referente -léase, quien arrastra los votos- del espacio político que lo convoca (LLA), todo lo demás de Derecha Fest dista mucho de parecerse a los actos de campaña que conocimos hasta ahora.

Todo lo que rodea al “evento más anti-zurdos que jamás se hizo”, tal como se promociona, es inédito para la política tradicional.

En primer lugar, la organización y convocatoria no está en manos del espacio político que encabeza Milei, sino que corre por cuenta de un medio de comunicación: La Derecha Diario.

Otro dato novedoso es que quienes participarán tuvieron que comprar una entrada, las cuales se agotaron en pocos días. El precio era $35.000 y había facilidades en cuotas con distintos medios de pago y tarjetas de crédito. Circuló la información que el 20% se comercializaron con créditos de Mercado Libre y que el perfil de los compradores era jóvenes de entre 30 y 35 años en promedio.

La comunicación se realizó casi exclusivamente a través de redes sociales y algunos afiches en vía pública.
No hubo publicidad tradicional en los medios de comunicación. Tampoco hubo mucho interés por parte de los organizadores por difundir gacetillas de prensa o conceder notas periodísticas a medios. Está claro que la construcción política de Milei y sus aliados no se sustenta en la comunicación tradicional.

La estética y el formato del evento están más cerca de un mega show de rock que de un acto de campaña. 

Eso sí. Al igual que los lanzamientos de campaña a los que estamos acostumbrados no todo será discursos y presentaciones de potenciales candidatos, sino que habrá fiesta: bandas en vivo, venta de merchandising y hasta un after party. 

Oradores 

17. Rigoberto Hidalgo (filósofo), Evelin Barroso (politóloga) y Gabriel Ballerini. “La importancia de la batalla espiritual”.

18. Javier Negre (dueño de La Derecha Diario) y Alex Bruesewitz, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)”.

18.30. Diego Recalde (escritor y cineasta): “Peronismo: el káiser de la Argentina”.

19. El “Gordo Dan”. “El brazo armado”

19.30. Nicolás Marquez. “Roma no paga traidores”

20.30. Agustín Laje (escritor). “Malvados: Anatomía moral de la izquierda”.

21. El presidente Javier Milei “La construcción del milagro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.