Milei viene a Córdoba como plato principal de la Derecha Fest, un evento que rompe con varios paradigmas de la política

(Por Marcela Pistarini) Con entradas agotadas ($ 35.000) más de 2.000 personas coparán este martes el salón principal del Quórum Hotel. Con formato y estética de un mega evento de rock, la grilla combina disertaciones con bandas en vivo y venta de merchandising y de libros. El cierre será a las 21 con el presidente Javier Milei. 

A excepción de que el cierre del evento estará a cargo del principal referente -léase, quien arrastra los votos- del espacio político que lo convoca (LLA), todo lo demás de Derecha Fest dista mucho de parecerse a los actos de campaña que conocimos hasta ahora.

Todo lo que rodea al “evento más anti-zurdos que jamás se hizo”, tal como se promociona, es inédito para la política tradicional.

En primer lugar, la organización y convocatoria no está en manos del espacio político que encabeza Milei, sino que corre por cuenta de un medio de comunicación: La Derecha Diario.

Otro dato novedoso es que quienes participarán tuvieron que comprar una entrada, las cuales se agotaron en pocos días. El precio era $35.000 y había facilidades en cuotas con distintos medios de pago y tarjetas de crédito. Circuló la información que el 20% se comercializaron con créditos de Mercado Libre y que el perfil de los compradores era jóvenes de entre 30 y 35 años en promedio.

La comunicación se realizó casi exclusivamente a través de redes sociales y algunos afiches en vía pública.
No hubo publicidad tradicional en los medios de comunicación. Tampoco hubo mucho interés por parte de los organizadores por difundir gacetillas de prensa o conceder notas periodísticas a medios. Está claro que la construcción política de Milei y sus aliados no se sustenta en la comunicación tradicional.

La estética y el formato del evento están más cerca de un mega show de rock que de un acto de campaña. 

Eso sí. Al igual que los lanzamientos de campaña a los que estamos acostumbrados no todo será discursos y presentaciones de potenciales candidatos, sino que habrá fiesta: bandas en vivo, venta de merchandising y hasta un after party. 

Oradores 

17. Rigoberto Hidalgo (filósofo), Evelin Barroso (politóloga) y Gabriel Ballerini. “La importancia de la batalla espiritual”.

18. Javier Negre (dueño de La Derecha Diario) y Alex Bruesewitz, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)”.

18.30. Diego Recalde (escritor y cineasta): “Peronismo: el káiser de la Argentina”.

19. El “Gordo Dan”. “El brazo armado”

19.30. Nicolás Marquez. “Roma no paga traidores”

20.30. Agustín Laje (escritor). “Malvados: Anatomía moral de la izquierda”.

21. El presidente Javier Milei “La construcción del milagro”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.