Un Córdoba Open más sustentable: los premios que se entregarán fueron fabricados con productos de Economía Circular (y los encordados en desuso se recuperarán)

Los premios que se entregarán a los ganadores del Córdoba Open, que finalizará este domingo 11 de febrero, fueron confeccionados con material reciclado, a través del Programa ReciclArte, iniciativa que fomenta el empleo local, el arte cordobés y la reutilización de los materiales. Los mismos fueron confeccionados con hierro recuperado de obras en construcción y proveniente en su totalidad de los Centros de Transferencia de Residuos que administra el municipio.

 

La Municipalidad de Córdoba está presente en el Córdoba Open, el evento tenístico organizado por Torneos y Octagon, y con el apoyo del Gobierno Provincial. Cestos, campanas y containers se encuentran en el predio para que los asistentes depositen sus reciclables, contribuyendo de esta forma a la Economía Circular.
Los premios que se entregarán este domingo a los campeones, ideados y confeccionados por la artista cordobesa Inés Rozze, están constituidos a partir de hierro recuperado de obras en construcción, y proveniente en su totalidad de los Centros de Transferencia de Residuos que administra el municipio.


Encordados de raquetas recuperados
Otro de los objetivos a realizarse este fin de semana será la recuperación de los encordados de las raquetas, que se donarán a la Cooperativa de Trabajo LaJa para la confección de cepillos y elementos de limpieza.

También se reciclará la cartelería y banners en los Centros Verdes de la ciudad, administrados por el COyS, que hacen posible la Economía Circular en la ciudad con presencia del Estado.

En el patio comercial, habrá actividades de concientización ambiental, con un stand conceptual, donde se hablará de cooperativismo, empleos verdes y uso de recursos.

En una carpa institucional (fabricada con materiales reciclados o reutilizables: lonas, cuadros, zapatillas, mochilas e iluminación, entre otros elementos), se expondrán productos de la Economía Circular y habrá charlas informativas sobre el trabajo que lleva a cabo el municipio, el cuidado ambiental y la economía social inclusiva.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.