Un Córdoba Open más sustentable: los premios que se entregarán fueron fabricados con productos de Economía Circular (y los encordados en desuso se recuperarán)

Los premios que se entregarán a los ganadores del Córdoba Open, que finalizará este domingo 11 de febrero, fueron confeccionados con material reciclado, a través del Programa ReciclArte, iniciativa que fomenta el empleo local, el arte cordobés y la reutilización de los materiales. Los mismos fueron confeccionados con hierro recuperado de obras en construcción y proveniente en su totalidad de los Centros de Transferencia de Residuos que administra el municipio.

 

La Municipalidad de Córdoba está presente en el Córdoba Open, el evento tenístico organizado por Torneos y Octagon, y con el apoyo del Gobierno Provincial. Cestos, campanas y containers se encuentran en el predio para que los asistentes depositen sus reciclables, contribuyendo de esta forma a la Economía Circular.
Los premios que se entregarán este domingo a los campeones, ideados y confeccionados por la artista cordobesa Inés Rozze, están constituidos a partir de hierro recuperado de obras en construcción, y proveniente en su totalidad de los Centros de Transferencia de Residuos que administra el municipio.


Encordados de raquetas recuperados
Otro de los objetivos a realizarse este fin de semana será la recuperación de los encordados de las raquetas, que se donarán a la Cooperativa de Trabajo LaJa para la confección de cepillos y elementos de limpieza.

También se reciclará la cartelería y banners en los Centros Verdes de la ciudad, administrados por el COyS, que hacen posible la Economía Circular en la ciudad con presencia del Estado.

En el patio comercial, habrá actividades de concientización ambiental, con un stand conceptual, donde se hablará de cooperativismo, empleos verdes y uso de recursos.

En una carpa institucional (fabricada con materiales reciclados o reutilizables: lonas, cuadros, zapatillas, mochilas e iluminación, entre otros elementos), se expondrán productos de la Economía Circular y habrá charlas informativas sobre el trabajo que lleva a cabo el municipio, el cuidado ambiental y la economía social inclusiva.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.