Un Córdoba Open más sustentable: los premios que se entregarán fueron fabricados con productos de Economía Circular (y los encordados en desuso se recuperarán)

Los premios que se entregarán a los ganadores del Córdoba Open, que finalizará este domingo 11 de febrero, fueron confeccionados con material reciclado, a través del Programa ReciclArte, iniciativa que fomenta el empleo local, el arte cordobés y la reutilización de los materiales. Los mismos fueron confeccionados con hierro recuperado de obras en construcción y proveniente en su totalidad de los Centros de Transferencia de Residuos que administra el municipio.

 

La Municipalidad de Córdoba está presente en el Córdoba Open, el evento tenístico organizado por Torneos y Octagon, y con el apoyo del Gobierno Provincial. Cestos, campanas y containers se encuentran en el predio para que los asistentes depositen sus reciclables, contribuyendo de esta forma a la Economía Circular.
Los premios que se entregarán este domingo a los campeones, ideados y confeccionados por la artista cordobesa Inés Rozze, están constituidos a partir de hierro recuperado de obras en construcción, y proveniente en su totalidad de los Centros de Transferencia de Residuos que administra el municipio.


Encordados de raquetas recuperados
Otro de los objetivos a realizarse este fin de semana será la recuperación de los encordados de las raquetas, que se donarán a la Cooperativa de Trabajo LaJa para la confección de cepillos y elementos de limpieza.

También se reciclará la cartelería y banners en los Centros Verdes de la ciudad, administrados por el COyS, que hacen posible la Economía Circular en la ciudad con presencia del Estado.

En el patio comercial, habrá actividades de concientización ambiental, con un stand conceptual, donde se hablará de cooperativismo, empleos verdes y uso de recursos.

En una carpa institucional (fabricada con materiales reciclados o reutilizables: lonas, cuadros, zapatillas, mochilas e iluminación, entre otros elementos), se expondrán productos de la Economía Circular y habrá charlas informativas sobre el trabajo que lleva a cabo el municipio, el cuidado ambiental y la economía social inclusiva.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.