Turismo idiomático: dos venezolanos crearon una aplicación para enseñar español mientras paseaban por Córdoba

(Por Rocío Ledesma) Una innovadora startup surgida en Córdoba está cambiando la forma en que los extranjeros aprenden español y experimentan la cultura argentina. A través de una plataforma web y experiencias presenciales, ofrecen una inmersión completa en la vida cotidiana de Córdoba, con un enfoque especial en el aprendizaje del idioma.

Eucaris Rodríguez, una de las fundadoras junto a Alirio Díaz, apasionados por la enseñanza, explicaron: "Español con E surge de la pasión que tenemos por enseñar. Aunque no somos educadores de profesión, siempre hemos tenido esa vocación".

La idea de la startup surgió al observar las maravillas que Córdoba ofrece a los turistas, tanto a nivel académico como turístico. Tanto Eucaris como Alirio son venezolanos y encontraron en Argentina un nicho para explotar.

Una experiencia 360°

Español con E no se limita a la enseñanza del idioma, sino que busca facilitar la inmersión cultural y la adaptación a un nuevo entorno. "Identificamos la necesidad de una plataforma que no solo enseñara el idioma, sino que también facilitara la inmersión cultural, la adaptación en un nuevo entorno y la integración con la cultura del país, especialmente en Córdoba", comentó Eucaris.

Para lograr este objetivo, la aplicación ofrece una experiencia 360° que incluye: clases asincrónicas, clases individuales ("one to one"), una comunidad online para practicar el idioma y experiencias presenciales en Córdoba para quienes deseen viajar. Por el momento, la plataforma está disponible en su versión web. 

Córdoba como eje central

El contenido de Español con E se centra en la ciudad de Córdoba, utilizando lugares emblemáticos, personajes destacados y elementos culturales como disparadores para el aprendizaje. "Todas las unidades didácticas van orientadas a la ciudad de Córdoba y específicamente a la cultura argentina", explicaron los fundadores. Desde el mate hasta el cuarteto, pasando por el vocabulario local y las costumbres cordobesas, la startup busca brindar una experiencia auténtica y enriquecedora. 

Uno de los pilares de la startup es la preinmersión, que busca preparar a los estudiantes para su llegada a Córdoba. "Hemos notado la diferencia entre las personas que vienen sin hacerlo y aquellos que lo han hecho. La emoción que sienten al presenciar, al vivir lo que ya han podido percibir antes", destacaron.

De esta forma, los estudiantes pueden familiarizarse con aspectos culturales que van más allá del idioma, como las expresiones coloquiales, las tradiciones y la idiosincrasia cordobesa.

Además de las clases de preinmersión, ofrece tres membresías:

  1. Club Viajeros de Español: ideal para quienes buscan fluidez en el idioma y conocer la cultura de Córdoba. Los planes son mensuales (45 US$), semestrales (246 US$) y anuales (405 US$).

  2. Club de Conversación: para charlar y conectar con otros estudiantes. Su modalidad es por encuentro (10 US$) o por mes con cuatro encuentros (36 US$).

  3. Club de Lectura: un espacio para descubrir el mundo del español a través de libros. Se abona por sesión (10 US$).

“Continuamos con nuestros cursos por niveles, donde el estudiante puede estudiar y dominar los temas de un nivel en solo 3 meses; desde A1 hasta C1 con material didáctico, comunidad y acompañamiento continuo”, relató Eucaris. Asimismo, detalló que cada nivel consta de 50 horas totales, posee evaluaciones, coaching y son certificadas. El valor de la capacitación es de 576 US$.

Cómo es la experiencia presencial en Córdoba

Muchos de los estudiantes culminan su proceso de aprendizaje con un viaje a Córdoba para aplicar todo lo aprendido en la preinmersión. Se trata de una experiencia de una semana, en la que los participantes descubren la cultura local y los lugares icónicos de la ciudad. 

“Tienen acompañamiento de la agencia de viajes Butterfly, clases de español diariamente, hospedaje, comida y excursiones. Incluye toda la preinmersión online y tiene un costo de 2.500 USD”, explicó.

Las expectativas para el futuro

Español con E se encuentra en una etapa de crecimiento, buscando alianzas estratégicas que le permitan expandir su alcance y consolidar su posición en el mercado del turismo idiomático.

"Para el futuro, tenemos en mente buscar alianzas con la parte educativa. Nos encantaría hacer alianzas con las universidades, con las agencias turísticas que quieran vender en sus paquetes la preinmersión, y con el grupo de nómadas digitales", afirma Eucaris.

Con un enfoque innovador y un profundo compromiso con la cultura cordobesa, la startup se posiciona como una propuesta única para aquellos que desean aprender español y vivir una experiencia auténtica en Argentina.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?