¡Se congelaron los helados!: Grido mantiene sus precios hasta fin de año (en todas las sucursales)

La cadena de heladerías decidió acompañar los festejos de fin de año manteniendo los valores en todos sus productos, revalidando su visión de estar cerca de la gente con una propuesta de calidad y buen precio.

Desde sus inicios Grido cambió paradigmas, llegando con toda su línea de helados a los barrios para que cada vez más gente pudiera disfrutar el momento de un buen helado. Desde siempre la decisión innegociable fue la de tener productos accesibles para llegar a la mayor cantidad de lugares, a la mayor cantidad de personas, la mayor cantidad de veces posibles.

Para este fin de año y en medio de un reacomodamiento de precios que muchas veces pierden referencia real, la tercera cadena de heladerías del mundo decidió mantener sus precios hasta fin del 2023. “Vamos a mantener los precios hasta fin de año, pero también vamos a renovar nuestro compromiso junto a los proveedores y a todos nuestros franquiciados de realizar solo los aumentos necesarios e indispensables para los meses que vienen, poniendo siempre en el centro a nuestro cliente que, más que nunca, valora de manera positiva a aquellas marcas que los acompañen en la posibilidad de poder disfrutar momentos felices”, define Sebastián Santiago, director comercial de Grido.

Grido cuenta con su planta industrial en Córdoba, todos sus proveedores se ubican en su gran mayoría en provincias vecinas, apostando a la calidad de la materia prima local. Posee una red de 2000 franquicias, de las cuales 1600 se encuentran distribuidas por todas las provincias argentinas y el resto se reparten entre Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Su plan de inversión al 2030 prevé duplicar su capacidad de producción para continuar su expansión hacia todo lugar donde la gente no tenga la posibilidad real de reunirse con la excusa de disfrutar un buen helado. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.