¡Se congelaron los helados!: Grido mantiene sus precios hasta fin de año (en todas las sucursales)

La cadena de heladerías decidió acompañar los festejos de fin de año manteniendo los valores en todos sus productos, revalidando su visión de estar cerca de la gente con una propuesta de calidad y buen precio.

Desde sus inicios Grido cambió paradigmas, llegando con toda su línea de helados a los barrios para que cada vez más gente pudiera disfrutar el momento de un buen helado. Desde siempre la decisión innegociable fue la de tener productos accesibles para llegar a la mayor cantidad de lugares, a la mayor cantidad de personas, la mayor cantidad de veces posibles.

Para este fin de año y en medio de un reacomodamiento de precios que muchas veces pierden referencia real, la tercera cadena de heladerías del mundo decidió mantener sus precios hasta fin del 2023. “Vamos a mantener los precios hasta fin de año, pero también vamos a renovar nuestro compromiso junto a los proveedores y a todos nuestros franquiciados de realizar solo los aumentos necesarios e indispensables para los meses que vienen, poniendo siempre en el centro a nuestro cliente que, más que nunca, valora de manera positiva a aquellas marcas que los acompañen en la posibilidad de poder disfrutar momentos felices”, define Sebastián Santiago, director comercial de Grido.

Grido cuenta con su planta industrial en Córdoba, todos sus proveedores se ubican en su gran mayoría en provincias vecinas, apostando a la calidad de la materia prima local. Posee una red de 2000 franquicias, de las cuales 1600 se encuentran distribuidas por todas las provincias argentinas y el resto se reparten entre Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Su plan de inversión al 2030 prevé duplicar su capacidad de producción para continuar su expansión hacia todo lugar donde la gente no tenga la posibilidad real de reunirse con la excusa de disfrutar un buen helado. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.