¡Se congelaron los helados!: Grido mantiene sus precios hasta fin de año (en todas las sucursales)

La cadena de heladerías decidió acompañar los festejos de fin de año manteniendo los valores en todos sus productos, revalidando su visión de estar cerca de la gente con una propuesta de calidad y buen precio.

Desde sus inicios Grido cambió paradigmas, llegando con toda su línea de helados a los barrios para que cada vez más gente pudiera disfrutar el momento de un buen helado. Desde siempre la decisión innegociable fue la de tener productos accesibles para llegar a la mayor cantidad de lugares, a la mayor cantidad de personas, la mayor cantidad de veces posibles.

Para este fin de año y en medio de un reacomodamiento de precios que muchas veces pierden referencia real, la tercera cadena de heladerías del mundo decidió mantener sus precios hasta fin del 2023. “Vamos a mantener los precios hasta fin de año, pero también vamos a renovar nuestro compromiso junto a los proveedores y a todos nuestros franquiciados de realizar solo los aumentos necesarios e indispensables para los meses que vienen, poniendo siempre en el centro a nuestro cliente que, más que nunca, valora de manera positiva a aquellas marcas que los acompañen en la posibilidad de poder disfrutar momentos felices”, define Sebastián Santiago, director comercial de Grido.

Grido cuenta con su planta industrial en Córdoba, todos sus proveedores se ubican en su gran mayoría en provincias vecinas, apostando a la calidad de la materia prima local. Posee una red de 2000 franquicias, de las cuales 1600 se encuentran distribuidas por todas las provincias argentinas y el resto se reparten entre Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Su plan de inversión al 2030 prevé duplicar su capacidad de producción para continuar su expansión hacia todo lugar donde la gente no tenga la posibilidad real de reunirse con la excusa de disfrutar un buen helado. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.