Salta, alto destino: se presentó en Córdoba una propuesta turística renovada de la provincia del norte (esperan recibir 2.300.000 de personas)

(Por Juanma Orozco) Al ritmo de zambas, rica gastronomía, sorpresas y juegos, Salta lanzó en Córdoba su temporada de verano 2024. 

Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta

“Estamos muy contentos de lanzar aquí en Córdoba la campaña nacional de promoción turística. Desde Córdoba vamos hacer una acción muy particular que tiene que ver con traer un poquito de nuestra tierra de Salta en una peña tradicional. Por otra parte estamos haciendo en el mismo lugar una ronda de negocios a la que vinieron 20 privados, también acompañando la acción desde la provincia y también con las agencias de viajes cordobesas para poder tener un vínculo importante” comienza Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta. 

En este evento participaron la secretaria de turismo Nadia Loza, la subsecretaria de promoción Laura Alcorta, el vicepresidente de la cámara de turismo de Salta Facundo Asaf, referentes de cámaras y asociaciones del interior de Salta, también el vicepresidente del tren a las nubes, Pablo Epstein.

Activaciones sorpresa en vía pública
El equipo de promoción nacional del ministerio de turismo y deportes también presentó la campaña de verano al consumidor final con activaciones en la vía pública, algunas con presencia fija en paseos urbanos y la más destacada, con modalidad sorpresa en el tradicional Patio Olmos, donde bailarines y cantores interpretaron lo mejor del cancionero de Salta para el disfrute de los presentes.

Además, en el Buen Pastor, el equipo de promoción instaló un stand para brindar información turística a potenciales turistas.

Verano 23-24
“Este año creemos que estaremos entre los 2.100.000 y los 2.300.000 turistas, es el número que tenemos dentro de los objetivos. Hay que arrancar el verano bien, creemos que el trabajo que hicimos dentro de la Argentina vamos a tener desde ese lugar un buen posicionamiento en el verano. Además vamos a tener turistas internacionales, nosotros estamos limítrofes de muchos países, de Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, Brasil que están creciendo mucho con la conectividad aérea directa. Salta es una provincia que es muy visitada también por el turismo europeo, que arranca la temporada en octubre y termina en marzo, con lo cual mezclando esas 3 particularidades que estamos y que venimos trabajando junto al sector privado esperamos tener una buena temporada de verano que nos permita mirar un 2024 con un crecimiento constante” culmina Peña.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.