¿Quién dijo que no hacía falta? En Córdoba el seguro y la ITV siguen siendo obligatorios para manejar (Apas aclara)

El DNU que firmó el presidente Javier Milei establece cambios en la documentación obligatoria para circular en auto, aunque solo se enumera la cédula de identificación, la licencia de conducir y el comprobante del pago de patente. “El DNU no especifica nada acerca de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) ni del comprobante de seguro en vigencia, que siguen siendo obligatorios para circular”, afirma Marcos Spaccesi, presidente de APAS Córdoba, la asociación que nuclea a productores asesores de seguros.

Marcos Spaccesi, presidente de Apas Córdoba.

La confusión se generó a partir del DNU publicado en el Boletín Oficial el pasado jueves, que establece cambio en las exigencias que rigen para la circulación vehicular. El artículo 361 del DNU detalla cuál es la única documentación considerada obligatoria, pero que, de igual manera, no es motivo para la radicación de un vehículo.

“El decreto no menciona la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) ni el comprobante del seguro en vigencia, que siguen siendo obligatorios para circular en Córdoba. No hay que perder de vista que cada provincia tiene autonomía y son quienes definen la normativa para su territorio”, explica Marcos Spaccesi, presidente de APAS Córdoba

Qué es lo que especifica concretamente el nuevo DNU:

Artículo 361.- Sustitúyese el artículo 22 del Decreto-Ley Nº 6582/58 ratificado por la Ley N° 14.467 (t.o. 1997) y sus modificatorias por el siguiente: 

Artículo 22.- Sin perjuicio de la expedición del título a que se refiere el artículo 20, juntamente con la inscripción originaria, o con cada una de las correspondientes a las sucesivas transferencias de dominio, el Registro entregará al titular del automotor una o más cédulas de identificación de este, en las que se consignarán los datos que, con respecto al automotor y a su propietario, establezca la autoridad de aplicación. Las cédulas se entregarán digitalmente, las que tendrán la misma validez que las físicas. El adquirente podrá pedir una o varias cédulas físicas las que podrán tener un costo. Dichas cédulas deberán ser devueltas por el enajenante del automotor, expidiéndose nuevas para el adquirente. Su tenencia acreditará derecho o autorización para usar el automotor, pero no eximirá de la obligación de justificar la habilitación personal para conducir. La cédula, la licencia para conducir y el comprobante de pago de patente son los únicos documentos exigibles para circular con el automotor, y las autoridades provinciales o municipales no podrán establecer otros requisitos para su uso legítimo. Será obligatorio exhibir esos documentos a la autoridad competente, pero no podrán ser retenidos si no mediare denuncia de hurto o robo del automotor u orden de autoridad judicial.

”De esta manera, al no mencionarse ni la RTO, ni el comprobante del seguro en vigencia, pareciera que ambos quedaron excluidos de las exigencias. Esto no es así, Córdoba, igual que el resto de las provincias, tienen la autonomía para exigirlos. El seguro obligatorio y puede contratarse con cualquier entidad autorizada para operar en el ramo, la que debe otorgar al asegurado el comprobante que indica el inciso c) del artículo 40 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449”, culmina Spaccesi.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.