Del 1 al 5 de julio se desarrolla en Argentina la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico, impulsada por la empresa Paper, especializada en la producción de bolsas y envoltorios de papel reciclado. La campaña se realiza bajo el lema “Pequeña Huella – Gran Impacto”, con el objetivo de promover el uso de bolsas de papel reciclado en reemplazo de las plásticas de un solo uso.
La iniciativa cuenta con la participación de 45 marcas, 12 medios aliados y más de 80 puntos de entrega distribuidos en 11 provincias. También se involucran supermercados, farmacias, locales gastronómicos y organizaciones públicas y privadas.
Datos sobre el papel reciclado:
- Su fabricación implica 60% menos de energía y 80% menos de agua que el papel virgen.
- Es biodegradable en menos de 5 meses y no deja residuos contaminantes.
- Puede reciclarse varias veces.
- No representa amenaza para la vida marina ni contamina el suelo o el agua.
400.000 oportunidades de ser sostenible
Durante los cinco días de campaña, se estima el reemplazo de 400.000 bolsas plásticas por alternativas recicladas. Participan cadenas de supermercados como Mami, Tadicor Mendoza, Buenos Días, Mariano Max, Cordiez, Super Mac, Al Campo, Almacor Fresh y A Granel, con el apoyo de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (CASAC).
También se suma la Cámara de Farmacias de Córdoba y el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, que facilitarán la distribución en sus redes.
En el rubro gastronómico, participan locales de Córdoba como La Zete, Budatown, Un Café, El Club de la Milanesa, Perros Calientes, Qhatu y el Super Festival de Cosquín. La campaña tiene alcance en Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero, La Pampa, Mendoza, Chaco y Jujuy.
Además, se realizarán transmisiones en vivo desde Radio Modo, con presencia en locales como Un Café y Super Mami Rodríguez del Busto, para acompañar a quienes se acerquen a realizar sus compras.
“Este año nos encuentra con nuevas reglas de juego en un escenario más estable pero de mucho foco en los procesos productivos, y por parte de las marcas, trabajando fuerte en tener la mejor propuesta para los consumidores. Al invitarlos a iniciativas como estas, nos encontramos con mucho interés en conectar desde el valor de la responsabilidad social y ambiental, con mensajes y acciones concretas”, cuenta Mario Michelazzo, director de Paper, y agrega: “Nuestro compromiso es trabajar con mirada de triple impacto, potenciando nuestro rol dentro de la economía circular del papel”.
Por su parte, María Belén Aguirre, responsable de marketing de Paper, sostuvo: “Tenemos un propósito claro y compartido: llegar a la comunidad con una bolsa de papel reciclado que demuestre que es posible reducir el uso de plástico, y a su vez, poner en valor el compromiso de marcas que todo el año eligen materiales reciclados para reducir su huella”.
La campaña cuenta con el respaldo de 14 marcas madrinas, entre ellas Ser, Dove, Ala, Procenex, Aguas Cordobesas, Ecogas, Urbano, Inforest, Vélez, Betos, Budatown, MS Mayoristas y Frigorífico Gallerano.
También colaboran 12 Eco Media Partners: El Doce, Radio Shopping, Loca Suelta, Gamba, Radio Modo, Radio Las Rosas, Canal C, Canal Showsport, Canal 10, Radio Suquía, InfoNegocios y Circuito Gastronómico.
Según la organización, respecto a 2024 se duplicó la cantidad de bolsas de papel reciclado producidas y se amplió la cobertura territorial.
En Argentina, el uso de papel reciclado muestra un crecimiento sostenido, con mayor capacidad de recuperación y producción, en línea con los principios de la economía circular.