Los colchones que viajan en caja llegan de Argentina a Brasil (cómo es el negocio de Calm)

Calm es reconocida, entre otras cosas, por sus métodos de entrega innovadores (sus colchones viajan en cajas compactas). En lo que va del año lleva vendidos 30.000 colchones en Argentina, y alrededor de 60.000 pedidos entregados desde su nacimiento. Y en esta oportunidad Calm comparte con orgullo la concreción de la siguiente meta, el desembarco en Brasil, con la misión de revolucionar la calidad del sueño en el país vecino.

La marca de colchones Calm llega al mercado brasilero con tres modelos, ofreciendo opciones bien diferenciadas para facilitar la elección del comprador. Destaca entre ellos el colchón con resortes en caja, una innovación que combina tecnología avanzada y confort.

Con un montaje rápido y sencillo, la entrega en caja de Calm brinda a los clientes una experiencia sin complicaciones. Además, la posibilidad de financiar la compra en hasta 12 cuotas sin intereses hace que la adquisición de productos de calidad sea accesible para un público más amplio.

En un mercado con mucha variedad de opciones como el brasileño, Calm busca simplificar la experiencia de compra. Permitiendo a los clientes completar su compra tan solo con unos clics, la marca se compromete a proporcionar asistencia rápida y efectiva en tiempo real, incluso en horarios extendidos. 

La entrega será gratuita en todo el país vecino, y con envío al día siguiente en São Paulo. Más de 100.000 personas en todo el mundo ya disfrutan de los colchones Calm, respaldados por más de 12.000 opiniones positivas en Google.

Con este gran desembarco, Calm no solo lleva colchones a Brasil, sino que también inaugura una nueva comunidad de descanso para los brasileños. La marca intenta posicionarse como un compañero comprometido con el bienestar integral. Más allá de los colchones, Calm está preparando el terreno para una serie de espacios informativos y especializados que incluyen blogs, comunidades y plataformas en redes sociales. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.