Las “Recetas para el Buen Vivir” vienen en un libro de Cris Schwander (ideal para regalar en Navidad)

(Por SH) La consigna de Cris Schwander es que seas protagonista de tu propia historia y en su segundo libro delineó una propuesta para un buen vivir en la vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como profesional. En un lenguaje sencillo, pero profundo, comparte su propio camino nutriéndose de las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, como así también de trabajos de campo, uniendo ciencia y conciencia. Una excelente alternativa para regalar en estas fiestas.

“Recetas para el Buen Vivir, Liderazgo para la Vida Cotidiana”. Así se llama. “Es un libro práctico, sencillo y a la vez profundo. Me pregunté al escribirlo si se pueden dar recetas para el buen vivir. Y el nombre es un juego pero a la vez una posibilidad. ¿Podríamos dar recetas cuando cada uno de nosotros es único e irrepetible -y con nuestros propios dolores, desafíos-? ¿Es eso posible? Y mi respuesta fue sí, porque las recetas alcanzan propuestas para mejorar y despertar nuestro bienestar”, comienza Cris Schwander al ser consultada por la motivación de esta publicación.

Las recetas “surgen fundamentalmente de viajes que estoy realizando por Latinoamérica para conocer las culturas de los pueblos originarios y su sabiduría, uniéndolos con todo lo que la ciencia nos trae hoy, de estas habilidades blandas que hoy puede tener el científico”, dice. 

Cada capítulo viene acompañado de ejercicios, meditaciones y un enlace que lleva al lector a escuchar la música y la voz armoniosa de Maryta, una coplera del norte argentino que transporta a un universo de asombro y paz interior. 

“Va dirigida a todas las personas que quieren mejorar su vivir y también a líderes organizacionales, empresariales, profesionales que quieren mejorar sus resultados particulares y los de su equipo”, culmina Schwander.

Podés conseguirlo en todas las librerías del país.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.