La exchange estadounidense Coinbase se une a la Cámara Argentina Fintech para fortalecer su compromiso con el ecosistema local

Coinbase, exchange de criptomonedas global, anunció su incorporación oficial a la Cámara Argentina Fintech, adhesión que representa un paso significativo en el fortalecimiento de su presencia en el país y en su compromiso por colaborar de manera activa con el ecosistema fintech local.

“Ser parte de la Cámara Argentina Fintech nos permite participar en espacios de diálogo y construcción colectiva que son claves para el desarrollo de la industria”, señala Matías Alberti, Country Manager de Coinbase en Argentina. “Queremos contribuir con nuestra experiencia global, aprender del talento local y acompañar el crecimiento de un ecosistema que consideramos estratégico para el futuro de la región”, explica. 

La Cámara Argentina Fintech es una organización que nuclea a las principales empresas del sector, promoviendo el desarrollo de tecnologías financieras innovadoras en un entorno regulatorio equilibrado. Ser parte de la Cámara implica acceder a grupos de trabajo temáticos, espacios de formación, mesas de diálogo con reguladores y oportunidades de colaboración con otros actores clave del ecosistema.

“Celebramos la incorporación de Coinbase a la Cámara. Su experiencia internacional y compromiso con la transparencia y la innovación aportan una mirada valiosa a nuestros espacios de trabajo”, destaca Mariano Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Fintech. “Este tipo de alianzas refuerzan el dinamismo y la diversidad que caracterizan al ecosistema fintech argentino”, concluye.

Coinbase, registrada en Argentina

Como parte de su desembarco en Argentina, Coinbase ya había obtenido el registro de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina. Este registro le permite al exchange estadounidense operar dentro del marco legal local para activos virtuales, reforzando su compromiso tanto con la transparencia como con la protección de sus usuarios.

Coinbase cuenta con casi 300.000 millones de dólares en activos en custodia, 185.000 millones de dólares en volumen trimestral de operaciones y un equipo global de más de 3.600 colaboradores, la exchange tiene como misión aumentar la libertad económica, ofreciendo acceso a un sistema financiero más inclusivo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?