Innovación y tecnología se únen en Fithep Centro 2025: feria de tecnología para helado, pastelería, panificación (200 marcas expositores)

Del 9 al 12 de junio 2025 la feria que reúne a la industria alimentaria del país tendrá cita en el Centro de Convenciones Córdoba y Pabellón Azul, duplicando su superficie ferial en relación a la edición 2023. Más de 15 empresas cordobesas darán el presente. 

Del lunes 9 al jueves 12 de junio, Córdoba se convierte nuevamente en el centro de la gastronomía profesional latinoamericana con la llegada de Fithep Centro 2025. La Feria Internacional de Tecnología para Helados, Pastelería, Chocolatería, Confitería, Panificación y Food Service reúne a los líderes de la industria alimentaria en un espacio único de innovación, conocimiento y networking.

Con sede en el Centro de Convenciones Córdoba y la Cúpula Azul, crece en expositores y actividades en relación a la edición anterior, con propuestas diseñadas para inspirar y conectar a empresarios y profesionales del sector, descubrir las últimas innovaciones y explorar las tendencias que están transformando el mercado.

“Una vez más, Fithep pone el foco en toda la potencialidad de la región, en promover el uso de tecnologías adecuadas para la mejor explotación de las riquezas naturales que ofrece la región. Ser un punto de encuentro y un círculo virtuoso de intercambio, potenciando todos los procesos productivos, facilitando la dinámica entre artesanos, tecnólogos alimentarios, materias primas, equipamientos, capacitadores técnicos, entidades privadas y estatales”, sostiene Ana Galibert, directora general de Publitec y organizadora de Fithep.

“Es indispensable responder a las necesidades del territorio donde se desarrolla. No es una feria trasplantada de Buenos Aires a cualquier punto del país, es una feria que, manteniendo los mismos estándares de calidad con la que se realiza en Buenos Aires, se inspira y realiza sobre la base de las necesidades concretas del territorio en el que se desarrolla. Llegamos a esta segunda edición, duplicando la superficie ferial en relación a la edición 2023, con más expositores y actividades”, agrega Ana. 

Los empresarios, emprendedores, profesionales de la gastronomía, asesores técnicos, tecnólogos e ingenieros de alimentos interesados en visitar la feria deben acreditarse en www.fithep-expoalimentaria.com.ar.

Nuevo formato, expositores y actividades

Esta nueva edición duplica su superficie ferial en 5000 m2 en relación a la edición 2023. En el sector expositivo (destinado a público profesional con acreditación previa a través de la página web) en el Centro de Convenciones se estarán congregando empresas líderes y propiciará tanto los negocios como las instancias de capacitación con maestros de prestigiosa trayectoria y técnicos calificados. El objetivo de esta feria es salir al encuentro de quienes ya están produciendo alimentos, de quienes están desarrollando estrategias de comercialización y de nuevos emprendedores.

En este marco se desarrollan Conferencias Profesionales que abordarán temas clave como innovación, tendencias emergentes y avances tecnológicos, presentados por referentes nacionales e internacionales; además de Actividades Interactivas, a través de experiencias prácticas con equipos en funcionamiento, demostraciones en vivo y degustaciones de productos, donde los asistentes pueden explorar nuevas tendencias y perfeccionar sus habilidades.

Campeonatos: sabores y saberes de todo el país

Al sector expositivo se suma el Pabellón Azul donde se concretan cinco Campeonatos nacionales e internacionales que impulsan las carreras de sus participantes. Un espectáculo de talento, donde el público masivo (con acceso libre y gratuito) puede disfrutar de la destreza y creatividad desplegada por más de 60 profesionales en las distintas competencias. 

Campeonato Nacional de pastas frescas 

21 equipos de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba ya amasan su mejor receta, para participar de esta competencia. Con el apoyo de la Federación de Entidades Fabricantes de Pastas Frescas de la República Argentina (Fefapaf), este campeonato reunirá a fábricas de pastas, restaurantes, trattorias y hoteles de distintas provincias, que defenderán su propia versión de pastas fresca en dos categorías a elección: Rellena (sorrentino ó raviol) y sin relleno (fideos tagliatelle ó spaghetti ó pappardelle).

Lunes 9 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito

Campeonato nacional de tortas decoradas 

Doce equipos de dos reposteros se atreverán a diseñar, decorar y ensamblar en vivo una “Torta Decorada Completa” y serán evaluados por un jurado integrado por expertos. El objetivo de cada participante será elaborar un Pastel de Bodas con técnicas vanguardistas, donde se genere un equilibrio entre la decoración exterior y la combinación de sabores en su interior. Martes 10 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Campeonato nacional de panes de masa madre  

La excelencia en panadería artesanal se reúne en esta competencia, con el objetivo de difundir en todo el territorio nacional un pan artesanal más saludable con fermento natural (Masa Madre) y de piezas que formen parte de la cultura gastronómica propia de cada región.

Los lactobacilos y la levadura no solo cambian la textura del pan, sino que también cambian su química. La masa madre cruda es un ser vivo, una mezcla cambiante de microbios. El equilibrio natural entre la levadura y las bacterias es lo que hace que la masa madre sea especial  en su sabor, textura y valor nutricional.

Miércoles 11 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Campeonato nacional de criollitos 

En Córdoba, se les llama “criollitos”, en Buenos Aires se les dice “libritos”, en Mendoza “tortitas” y en el interior bonaerense “cuadraditos de grasa”. Los criollitos son uno de los tantos símbolos tradicionales que representan a Córdoba, aunque los profesionales panaderos de otras provincias también defenderán su versión en las categorías: de Hojaldrado o no, y de grasa. Con el apoyo del Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac), esta competencia reunirá a 20 participantes de distintas provincias. 

Jueves 12 de junio,  de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Copa América del helado artesanal

También se realizará la Copa América del Helado Artesanal, organizada por Afadhya, La Federación de Pasteleros y Fithep. Nueve equipos de: Estados Unidos, México, Venezuela, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia y Argentina competirán para obtener un lugar en la Copa del Mundo de la Heladería que se celebrará en Rímini (Italia), del 20 al 22 de enero de 2026.

Lunes 9 a jueves 12 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?