Festival limpio, conciencia activa: Cosquín Rock se alía con Coca-Cola para un festival sustentable (y muchas otras propuestas en su stand)

La edición 2024 de Cosquín Rock, uno de los festivales de música más destacados del país, atrae cada año a más de 100.000 jóvenes con una propuesta con bandas de música, opciones gastronómicas y experiencias diversas. En el marco de la campaña “Subí el Volumen que el Momento es Tuyo”, Coke Studio se suma a esta fiesta e invita a los fanáticos de la música a participar de la experiencia el 10 y 11 de febrero. 

Desde su stand en el festival, Coca-Cola ofrecerá una barra y sector de descanso donde los jóvenes podrán disfrutar cómodos de buena música en un contexto diferente. Al stand se sumarán figuras como "Hola está Pablo", Gastón Massa, Celes Salas, More Lopez Días, Pauli Echeverria, Facu Cira, Nacho Moyano y Gringo Bizzo, que aportarán su presencia como invitados especiales en el evento.
 
A su vez el stand contará con un espacio para la compra de recuerdos del festival que incluirán un vaso hecho de material reciclado que estará a la venta. Esta acción se encuentra alineada con la propuesta de “ecovasos” que se llevará adelante en el festival, en busca de reemplazar el uso de vasos descartables por vasos reutilizables para fomentar un cambio de hábito. Desde la consigna “No dejes que el tuyo sea solo para coleccionar” el festival invita a los jóvenes que se lleven su vaso a que sean parte de este cambio cultural y a que el vaso no quede sólo como un item de colección, sino que sea utilizado en sus salidas y en sus reuniones con amigos.
 
En el marco de la filosofía de la marca Coca-Cola “Magia Real” nace Coke Studio, una plataforma global disruptiva de música que reúne artistas emergentes de todos los rincones del mundo, acercando a los jóvenes la posibilidad de conectar con artistas fieles a su identidad. Desde la plataforma los fanáticos pueden encontrar sorteos de entradas para festivales de música y recitales, canciones exclusivas de artistas reconocidos mundialmente y streamings de los festivales de música más importantes del mundo. En el caso de Cosquín Rock, desde la plataforma los fanáticos pudieron participar por un sorteo por entradas para dos personas para disfrutar del fin de semana del festival.
 
Un festival sustentable
Por segundo año consecutivo, Coca-Cola y Cosquín trabajan en conjunto para un recital sustentable e impulsan iniciativas ecológicas bajo los lemas “#CRLatidoDeMontaña” y “para que el pogo en las sierras dure para siempre”. En una iniciativa conjunta con el festival, el stand contará con ecopuntos donde las personas podrán acercar sus envases reciclables, así como materiales orgánicos que luego se transformarán en compost. Las personas podrán llevarse en canje una ecopua hecha de material 100% reciclado por los materiales que acerquen. El stand contará también con un sector dedicado a la educación respecto de los procesos de reciclaje de envases y del proceso de fabricación de la botella de Sprite 100% hecha de resina reciclada lanzada el año pasado.
 
Además, el evento contará con más de 60 ecopuntos en el área del festival, gestionados en colaboración con la Municipalidad de Santa María de Punilla, donde se recolectarán materiales reciclables y compostables para favorecer la economía circular.
 
Todas estas iniciativas están alineadas con el compromiso global de Coca-Cola para recolectar y reciclar el 100% de los envases que pone en el mercado para 2030, bajo la iniciativa "Un Mundo Sin Residuos". En la edición anterior, se lograron cifras significativas, como la recuperación del 35% de residuos a través de reciclaje y compostaje, la transformación de más de 280m3 de reciclables en Santa Maria de Punilla, y la compostación de más de 2100 litros de material orgánico en el predio, entre otros logros ambientales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.