Existe 1 plan para ir a Marte, pero 90.000 para hacer en la tierra: la original campaña de Civitatis para este 2025

La plataforma presentó en Argentina su nueva campaña “Disfrutá la Tierra”, que busca destacar los destinos del planeta frente al creciente interés por el turismo espacial.

Con el avance de la tecnología y el impulso de proyectos liderados por empresas privadas y gobiernos, los viajes al espacio dejaron de ser una idea lejana. En ese contexto, la empresa Civitatis lanzó una iniciativa que propone poner el foco en las experiencias que aún ofrece la Tierra.

La campaña, que ya se difundió en países como España y México, llega ahora a Argentina con un mensaje directo: antes de mirar hacia otros planetas, vale la pena redescubrir el propio.

“Vimos cómo el turismo espacial se estaba convirtiendo en tema de conversación en todo el mundo, pero con esta campaña queremos invitar a la gente a valorar lo que ya tenemos antes de pensar en lo que vendrá en el futuro”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y responsable de Desarrollo de Negocios para Chile y Uruguay.

Según explicó Posse, la campaña se estructura en dos fases. En la primera se presenta a Marte como un potencial “nuevo destino”, mientras que en la segunda se revela el mensaje principal: las experiencias accesibles y significativas siguen estando en la Tierra.

Entre las actividades que promociona la plataforma se incluyen recorridos por Granada, paseos en góndola en Venecia, visitas al Palacio de Versalles, el Coliseo de Roma, los Museos Vaticanos y experiencias gastronómicas en Perú, entre otras.

 “Queremos recordar la importancia de disfrutar nuestro planeta. No hace falta viajar cientos de días para encontrar paisajes, culturas y experiencias únicas. La Tierra ofrece todo esto, y Civitatis está para facilitar ese descubrimiento con más de 90.000 actividades en español”, agregó.

La empresa señaló que la campaña también busca extenderse más allá del corto plazo. “No solo queremos incentivar las ventas para esta época del año, sino lanzar un mensaje que nos acompañe durante todo 2025. Creemos en impulsar la autenticidad de los destinos y en la importancia de preservar el planeta”, concluyó Posse.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?