Con una inversión de US$ 525.000, Paper presentó su nueva planta de producción (4.000 m2 y más de 50 empleados)

La empresa dedicada a la fabricación de bolsas y envoltorios de papel de alta calidad para diversos sectores en Córdoba se trasladará en mayo. 

La nueva planta productiva cuenta con 4.000 m2, significativamente mayor a los 1.600 m2 actuales. Con este traslado, Paper subraya la evolución y la mejora continua, respondiendo también a una demanda de marcas en crecimiento con nuevas necesidades, y a la visión estratégica de la empresa para fortalecer su posición competitiva en el mercado nacional.

Para acompañar este crecimiento hubo inversiones tanto en tecnología de producción como en infraestructura, que se complementarán con una proyección de inversión de 525.000 dólares en los próximos 24 meses para la adquisición de maquinaria especializada para la confección de bolsas con manija.

Este movimiento estratégico permitirá a la empresa:

• Aumentar su capacidad de producción.

• Optimizar tiempos de entrega.

• Incorporar nuevas certificaciones, respondiendo así a las nuevas exigencias del sector.

Este plan de expansión también tendrá un impacto positivo en la generación de empleo local.

Su equipo de colaboradores pasará de 42 personas a alrededor de 50 durante el 2025.

"El crecimiento sostenido de las marcas amigas que nos eligen y la confianza cosechada en nuestra propuesta de insumos de valor, ha sido el principal motor para dar este importante paso. Esta nueva planta y la inversión en tecnología nos permitirán evolucionar a la par de sus necesidades, ofreciendo un servicio aún más ágil y de mayor calidad. Nuestro objetivo es consolidarnos como un socio estratégico confiable y a la vanguardia en el sector de bolsas y envoltorios de papel en Argentina", afirma Mario Michelazzo, director de Paper.

Durante el 2024 Paper alcanzó una producción de 34 millones de bolsas y procesó 234 mil kilos de papel, cifras que evidencian su importante rol en el mercado. Con esta nueva etapa, la empresa apuesta por el crecimiento del sector, de la mano del valor agregado permanente.

La demanda de soluciones de packaging de papel en argentina ha presentado un crecimiento constante impulsado por el auge del comercio on line sobre todo post pandemia, el desarrollo de sectores como el gastronómico y sus requerimientos de envases sostenibles sin perder fuerza de marca, y una creciente conciencia ambiental que favorece alternativas al plástico. Este desarrollo se ha traducido en una mayor demanda de soluciones de papel personalizadas y sostenibles, con un enfoque en la calidad de impresión y la funcionalidad tanto de bolsas como papel para su uso en diversas industrias. La necesidad de cumplir con normativas ambientales y consumidores cada vez más exigentes, marcaron la evolución del sector.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?