Con una inversión de $ 500.000, DeRentas (la app de alquiler de automóviles) viene transformando el sector Carsharing

No es novedad que este sea un rubro que crezca cada vez más. Este “alquiler temporario de autos” constituye una modalidad que es furor en el mundo, y Argentina no es la excepción. DeRentas, la startup que no deja de crecer en este ámbito, se encarga de satisfacer esta serie de demandas y además, firmó una alianza con Uber que busca brindar soluciones de movilidad a aquellos que carecen de vehículo propio. ¿Conocemos un poco más? Seguí leyendo.

Desde su inicio en el 2019, DeRentas, una empresa dedicada a la tecnología aplicada a la movilidad, está revolucionando el mercado y experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Desde su fundación, la compañía ha crecido un 325% en 2023, alcanzando los 2.000 usuarios registrados en la plataforma y 1 millón de viajes realizados. En la actualidad se están facturando 1.000 millones de pesos por año. 

El crecimiento y el éxito de la empresa muestra una popularidad del carsharing en Argentina gracias a varios factores como su propuesta flexible, la amplia oferta en la flota de vehículos y sus precios competitivos, ofreciendo a los usuarios más de 300 vehículos disponibles. 

"Hace tres años que estamos validando este negocio, experimentando un crecimiento y desarrollo sostenible de manera constante. Desde la fundación de la empresa, hemos logrado un crecimiento de tres dígitos año tras año, convirtiéndonos en un negocio con gran potencial en Latinoamérica. La alianza con Uber Latam fortalece nuestra posición, siempre manteniendo el enfoque en las necesidades del cliente y proporcionando soluciones a medida para los conductores” afirma Juan de la Cruz, founder de DeRentas. 

¿En qué consiste esta modalidad de alquiler de automóviles? Se basa en el uso compartido de vehículos, lo que permite a los usuarios ahorrar dinero y reducir su impacto ambiental. Ante los constantes aumentos en el valor de los autos, tanto usados como 0KM, y el avance de las apps de movilidad, los automóviles se han convertido en un servicio más que en un activo.

Su diferencial consta, además de poseer su propia flota, en conectar a las partes, donde las personas que tienen vehículos sin utilizar puedan sumarlos para ser rentados dentro de la plataforma, ofreciendo un sin fin de soluciones que se ajustan a cada necesidad. Por otra parte, gracias a su propio desarrollo tecnológico logró automatizar el control de vehículos de trabajo, obteniendo así mejoras en rendimientos y datos de los mismos. Hoy cuenta con un robusto software de datos que permite saber en tiempo real cualquier información del vehículo.

Con una inversión inicial de 4 millones de dólares y más de 300 vehículos disponibles para operar, DeRentas proyecta tener un crecimiento en los próximos meses incorporando 2.000 unidades adicionales que estarán disponibles tanto para conductores de Uber como para particulares, estimando una facturación de 5.000 millones de pesos para el próximo año.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.