Con una inversión de $ 500.000, DeRentas (la app de alquiler de automóviles) viene transformando el sector Carsharing

No es novedad que este sea un rubro que crezca cada vez más. Este “alquiler temporario de autos” constituye una modalidad que es furor en el mundo, y Argentina no es la excepción. DeRentas, la startup que no deja de crecer en este ámbito, se encarga de satisfacer esta serie de demandas y además, firmó una alianza con Uber que busca brindar soluciones de movilidad a aquellos que carecen de vehículo propio. ¿Conocemos un poco más? Seguí leyendo.

Desde su inicio en el 2019, DeRentas, una empresa dedicada a la tecnología aplicada a la movilidad, está revolucionando el mercado y experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Desde su fundación, la compañía ha crecido un 325% en 2023, alcanzando los 2.000 usuarios registrados en la plataforma y 1 millón de viajes realizados. En la actualidad se están facturando 1.000 millones de pesos por año. 

El crecimiento y el éxito de la empresa muestra una popularidad del carsharing en Argentina gracias a varios factores como su propuesta flexible, la amplia oferta en la flota de vehículos y sus precios competitivos, ofreciendo a los usuarios más de 300 vehículos disponibles. 

"Hace tres años que estamos validando este negocio, experimentando un crecimiento y desarrollo sostenible de manera constante. Desde la fundación de la empresa, hemos logrado un crecimiento de tres dígitos año tras año, convirtiéndonos en un negocio con gran potencial en Latinoamérica. La alianza con Uber Latam fortalece nuestra posición, siempre manteniendo el enfoque en las necesidades del cliente y proporcionando soluciones a medida para los conductores” afirma Juan de la Cruz, founder de DeRentas. 

¿En qué consiste esta modalidad de alquiler de automóviles? Se basa en el uso compartido de vehículos, lo que permite a los usuarios ahorrar dinero y reducir su impacto ambiental. Ante los constantes aumentos en el valor de los autos, tanto usados como 0KM, y el avance de las apps de movilidad, los automóviles se han convertido en un servicio más que en un activo.

Su diferencial consta, además de poseer su propia flota, en conectar a las partes, donde las personas que tienen vehículos sin utilizar puedan sumarlos para ser rentados dentro de la plataforma, ofreciendo un sin fin de soluciones que se ajustan a cada necesidad. Por otra parte, gracias a su propio desarrollo tecnológico logró automatizar el control de vehículos de trabajo, obteniendo así mejoras en rendimientos y datos de los mismos. Hoy cuenta con un robusto software de datos que permite saber en tiempo real cualquier información del vehículo.

Con una inversión inicial de 4 millones de dólares y más de 300 vehículos disponibles para operar, DeRentas proyecta tener un crecimiento en los próximos meses incorporando 2.000 unidades adicionales que estarán disponibles tanto para conductores de Uber como para particulares, estimando una facturación de 5.000 millones de pesos para el próximo año.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.