Café Martínez realizó el 4° Campeonato Internacional de Baristas (más de 239 inscriptos)

Inspirado en el World Barista Championship, el pasado 25 y 26 de noviembre la cadena de cafeterías argentina llevó a cabo la cuarta edición de su campeonato, que contó con la participación de baristas de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

El campeonato nace con la premisa de fomentar el crecimiento profesional de los participantes, tanto en técnica como en la pasión por el café. En palabras de David Ledesma, experto en café y juez del certamen: "El barismo es un equilibrio perfecto entre complejidad técnica y pasión".

Así, luego de varias rondas, la última etapa se destacó por el desafío de los participantes en presentar dos bebidas espresso, dos cafés con leche con Arte Latte y dos creaciones de autor.

Habemus ganador
Franco Mora
fue quien se consagró campeón de esta nueva edición, seguido por Alana Mohamed y Carla Baez que le siguen en el podio. Mora impresionó al jurado por su creatividad al diseñar una innovadora mezcla compuesta por dos shots de café, licor de rosas, flores de hibiscus maceradas, jugo de pomelo rosado y un toque de perfume de pomelo y vodka que realizó especialmente, destacándose por su complejidad técnica y originalidad. 

En reconocimiento a su desempeño y como ganador de este campeonato, disfrutará de un viaje a Honduras para explorar la Ruta del Café donde visitará fincas y conocerá los procesos productivos compartiendo experiencias con los productores locales. Además, tendrá la oportunidad de disfrutar de los atractivos turísticos de las regiones cafetaleras, como el Sitio Arqueológico de Copán, designado Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco.

El 4° Campeonato Internacional de Baristas contó con el auspicio del Instituto Hondureño del Café, con quien la marca firmó recientemente un acuerdo de promoción y colaboración. Además de fomentar prácticas de consumo consciente, Café Martínez incorporará, a su ya variada selección de productos, una nueva línea de "Café de Origen: Edición Especial de Honduras".

Claudia Salas, socia directora de Café Martínez, expresó su alegría por albergar este evento en Casa Martínez, donde la historia de la marca comenzó hace 90 años y destacó la generosidad presente en el arte efímero del barismo, transmitiendo amor y pasión en cada detalle de las creaciones de arte latte, desde la producción y molienda hasta la preparación de cada bebida.

Por su parte, Marcelo Salas, socio director de Café Martínez, elogió el rol fundamental del barista argentino, quien no solo prepara café, sino que también se preocupa por el bienestar de los clientes. Agradeció a todos los profesionales por su dedicación y pasión, resaltando que en Café Martínez trabajan para que lo bueno crezca, un objetivo alcanzado con éxito en cada una de las preparaciones presentadas en el campeonato.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.