Así se ve la primera "electrolinera" del mundo: Mercedes-Benz inaugura la primera estación para autos eléctricos (vendrán otras 1.999)

Mercedes-Benz realizó la inauguración del primer centro de carga propio en la ciudad Mannheim (Alemania). La marca planea para fines de esta década, establecer más de 2.000 estaciones de carga propias en todo el mundo, con más de 10.000 puntos de carga rápida. ¿Llegará alguna a Latinoamérica?

El nuevo centro de Mercedes-Benz ubicado en la región Rin-Meno-Neckar, se encuentra en una de las zonas de circulación más importantes de Alemania y forma parte del compromiso global de la compañía para ampliar su infraestructura con foco en la electrificación. De este modo, Mercedes-Benz se convierte en uno de los pioneros en inaugurar centros para una carga rápida, segura y ecológica de vehículos eléctricos.

Los conductores ahora pueden recargar sus vehículos eléctricos en cualquier de los seis puntos de carga, cada uno con una potencia de 300 kW. Cada puesto posee un cargador individual para garantizar que la máxima energía llegue al vehículo. La mayoría de los eléctricos ya son capaces de alcanzar un 80% de su carga en menos de 20 minutos.

Además, los clientes Mercedes-Benz también se benefician con una tarifa inicial de bienvenida. Esto incluye la carga gratuita a través del servicio de carga Mercedes Me Charge, en todos los nuevos centros de carga durante los primeros meses. “La apertura de este primer centro de carga de Mercedes-Benz en Alemania es un importante avance en nuestro camino hacia una conducción libre sin emisiones. Al ampliar la infraestructura de carga rápida, facilitamos el paso de nuestros clientes hacia la movilidad eléctrica y al mismo tiempo se establecen nuevos estándares para esta tecnología”, explica Franz Reiner, director general de Mercedes-Benz Mobility AG.

Mannheim es la cuarta estación de carga (y la primera en Europa) que Mercedes-Benz pone en funcionamiento en todo el mundo, se suma a las inauguradas en Atlanta (Estados Unidos), Chengdu y Foshan (China). A partir de 2024, además de más centros en Alemania, abrirá estaciones de carga en Italia, España y Francia, entre otros países. Para finales del próximo año, Mercedes-Benz ampliará su red de carga global a más de 2.000 puntos de carga, de los cuales 200 se ubicarán en Europa. De esta manera, la empresa contribuye decisivamente al desarrollo de una infraestructura de carga a nivel global y se centra en las necesidades de los clientes para que mejorar cada vez su experiencia.

Mercedes-Benz confía en E.ON, uno de los proveedores de energía en Europa, como socio estratégico en el sector. En los próximos años, E.ON prestará apoyo en la búsqueda y planificación de la construcción, el funcionamiento y los servicios de acompañamiento en los centros de carga Mercedes-Benz previstos en este continente. Esto también incluye soluciones inteligentes como el mantenimiento de la infraestructura de carga basado en inteligencia artificial, entre otras funciones aún en desarrollo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.