Antares (con una producción de 6 millones de litros anuales) cumple 25 años y lanza una nueva IPA (y Córdoba se suma a los festejos)

La cervecería artesanal e independiente que nació como un emprendimiento hobbista de tres amigos marplatenses en un garaje, cumple 25 años de historia en un marco de innovación constante que la llevó a ser pionera en el rubro y a cambiar la escena de la industria artesanal en la Argentina, hasta convertirse en un referente que busca seguir desafiando y abrir nuevos caminos en el sector de la cerveza artesanal. Este 19 de diciembre llegan los festejos, y los tres paradores Antares de Córdoba no se lo pierden. 

Un poco de su historia
Mariana Rodríguez, Leo Ferrari y Pablo Rodríguez iniciaron este camino en 1998 cuando abrieron en Mar del Plata el primer Antares de la calle Córdoba, un brewpub que contaba con una fábrica de cerveza anexada y en el que la marca comenzó a hacerse conocida y a tener un contacto fluido con sus clientes en el marco de una propuesta que incluía cerveza, gastronomía y música en vivo que aún se mantiene en la actualidad. 

“Decidimos abrir un lugar donde la gente pueda ir a tomar la cerveza, conocerla y en el que nosotros mismos pudiéramos explicarles cómo era, por qué tenía ese color y sabor natural, sin aditivos: creo que esa fue la base del éxito”, expresa Leo Ferrari, cofundador de Antares. 

En ese momento la escena de la cerveza artesanal era incipiente en Argentina y apenas existían dos cervecerías en el rubro: una en El Bolsón (hoy extinta) y la otra en Bariloche, por lo que Antares es una de las pioneras en el país a nivel histórico.

Tras haber superado con bastante esfuerzo la crisis de 2001, Antares comenzó a tener presencia en varias provincias a través de la distribución de sus botellas y por primera vez en 2005 desembarcó con dos bares fuera de Mar del Plata: las ciudades elegidas fueron La Plata y Tandil.  

Ambos locales fueron un éxito rotundo y los fundadores se dieron cuenta que el camino de crecimiento de la marca se lograría a través de un desarrollo federal. Hoy gracias a esa receta Antares tiene más de 60 bares en todo el país sin resignar su condición de cervecería independiente.

En ese contexto exitoso la demanda se disparó y en 2005 la firma inauguró la Fábrica 12 de octubre en Mar del Plata, en la que la producción comenzó a crecer de una manera exponencial y le permitió lograr una llegada contundente a nivel nacional con todos sus productos. 

La demanda sostenida provocó que en 2017 Antares tenga que sumar una “nueva casa” y abrió su Fábrica del Parque, que está ubicada en el Parque Industrial Mar del Plata y con la que logró ampliar su capacidad de producción. 

Hoy Antares produce seis millones de litros anuales y cuenta con una distribución rápida y eficaz en todo el país. Además, continúa con su plan de expansión: acaba de inaugurar un nuevo local en Santa Rosa, La Pampa, y a fin de año se viene la apertura de un bar en el Mercado de San Telmo de Buenos Aires. 

También, tiene previsto desembarcar en el exterior del país con todo el conocimiento cervecero que la marca ha ido adquiriendo a lo largo de este cuarto de siglo.

¡Los 25 años se festejan! (en todo el país) 
Para celebrar este cuarto de siglo Antares está organizando festejos en todo el país con epicentro en Mar del Plata, ciudad en la que está prevista una celebración el sábado 9 de diciembre en la Fábrica del Parque y el 19 de diciembre en el Primer Antares de la Calle Córdoba 3025. 

Córdoba presente
Antares Nueva Córdoba, Antares Cerro de las Rosas y Antares Güemes también se suman a los festejos. Por estos 25 años los días de semana estos locales van a tener canillas del día con el 30% de descuento, habrá un menú a precio promocional, brindis grupal y hasta torta de festejo.

Una cerveza especial por sus 25 años 
La cerveza icónica de este nuevo cumpleaños de Antares es la Micro IPA 25 años, una edición especial en la que está volcada todo el aprendizaje y conocimiento cervecero que Antares ha adquirido a lo largo de este tiempo. 

Es una cerveza cítrica, lupulada y de alta tomabilidad que se destaca por su color pajizo, su espuma blanca persistente y que al no estar filtrada posee un mayor carácter. Su aroma y sabor es a frutas tropicales, ananá, damasco y duraznos, mientras que su carga de alcohol es moderada (4%). 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.