AFS celebra 70 años en Argentina con un simposio sobre educación para la paz en Córdoba

AFS Programas Interculturales, organización no gubernamental dedicada a promover el intercambio educativo y cultural, celebrará su 70 aniversario en Argentina con un simposio internacional en la ciudad de Córdoba este 26 de abril. 

AFS, originalmente conocida como American Field Service, nació durante la Primera Guerra Mundial para atender necesidades humanitarias, como el traslado de heridos en campos de batalla. Tras la Segunda Guerra Mundial, la organización se transformó en un programa de intercambio escolar, enfocándose en estudiantes de secundaria de 15 a 17 años.

Actualmente AFS está presente en 54 países y ofrece programas anuales, semestrales y bimestrales que buscan fomentar la empatía, el diálogo intercultural y la adaptación a entornos diversos. “Nuestra misión es promover un mundo más justo y pacífico a través del aprendizaje intercultural”, destaca Juan Médici, director ejecutivo de AFS Argentina & Uruguay.

El simposio que se llevará a cabo este 26 de abril en Quinto Centenario (Córdoba), y centrado en la educación para la paz, reunirá a educadores, autoridades gubernamentales, estudiantes y referentes de ONG para abordar la importancia de desarrollar competencias de ciudadanía global en el aula.

El evento, que espera congregar a unos 1.600 participantes, incluyendo 300 voluntarios de AFS de todo el país, abordará ejes como la inclusión, la diversidad y la empatía como herramientas para enfrentar desafíos globales, como la polarización y las crisis democráticas. Contará con conferencias magistrales, talleres prácticos para docentes y paneles de alto nivel, con la participación de figuras como Esther Kuisch, directora regional de UNESCO, representantes de la Alianza Latinoamericana de Educación Intercultural (ALEI) y jóvenes líderes que están generando impacto en sus comunidades. También se incluirá un espacio de diálogo interreligioso y la presencia de una activista australiana que promueve los derechos de las mujeres.

“Queremos que los educadores se lleven herramientas concretas para aplicar en el aula y fomentar competencias globales que permitan a los estudiantes convertirse en ciudadanos comprometidos con sus comunidades”, comenta Médici. 

El evento, de acceso gratuito, está dirigido principalmente a docentes y autoridades educativas, aunque también está abierto a estudiantes y personas interesadas en la educación global. Las inscripciones pueden realizarse a través del Instagram de AFS Programas Interculturales.

“Es una oportunidad para repensar el rol de la educación frente a los desafíos actuales”, concluyen  desde la organización.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?