Vuelve el clásico de los domingos: Fútbol de Primera cumple 40 años y lo celebra a lo grande (5 especiales, por ElTrece)

Desde el “¿Quién mueve?” patentado por Mauro Viale, pasando por el debut de Marcelo Araujo como relator en 1989, hasta las grandes definiciones de torneo con triple transmisión simultánea en los 90, Fútbol de Primera supo narrar el fútbol como espectáculo, como drama y como historia.

A 40 años de su primera emisión, Torneos revive la magia de “Fútbol de Primera” con cinco especiales que se emitirán desde el domingo 8 de junio a la medianoche por eltrece. La producción incluirá entrevistas históricas, goles épicos, campeonatos inolvidables y, por supuesto, las míticas aperturas con su esencia artística original.

Los especiales saldrán al aire durante cinco domingos consecutivos (del 8 de junio al 6 de julio) y prometen un viaje directo a la memoria emotiva de millones de argentinos que crecieron con el ciclo que reinventó la televisión deportiva nacional.

“Fútbol de Primera” fue más que un programa: fue una revolución. Creado por Carlos Ávila, introdujo recursos que hoy parecen naturales, pero que en los 80 y 90 marcaron una diferencia: la edición cinematográfica de partidos, el uso del Telebeam, las gráficas animadas, los monólogos de Fontanarrosa y ese tono épico que lo transformó en un clásico de cada domingo.

El programa debutó el 4 de agosto de 1985 por ATC. En 1989 se mudó a Canal 9, donde Marcelo Araujo se presentó como relator y Silvio Soldán le dio la bienvenida a Enrique Macaya Márquez. En 1992 arrancó su histórica etapa en Canal 13, donde creció su cobertura, incorporó nuevos recursos técnicos y alcanzó su pico de popularidad.

En 1993 hizo historia con una triple transmisión en simultáneo de los equipos que peleaban el Apertura. Al año siguiente, en el Clausura ’94, incorporó el Telebeam, renovó su musicalización, sumó gráficas animadas y hasta incluyó humor de la mano de Roberto Fontanarrosa.

En términos de reconocimientos, Fútbol de Primera ganó 16 premios Martín Fierro, incluido el de Oro en 1998. También obtuvo el Premio Clarín a la “Mejor Tira de Apertura” (2001) y a la “Mejor Musicalización” (2002 y 2004). A nivel internacional, fue galardonado con la Medalla de Plata en el Festival de Nueva York (1995) y en los premios Promax BDA (2001).

A lo largo de sus más de dos décadas al aire, más de 400 personas pasaron por su producción, entre periodistas, técnicos, directores y editores.

Por sus cámaras pasaron momentos inolvidables: el último partido de Maradona en Boca, el regreso de Francescoli a River, los títulos de Racing en 2001, de Independiente en 2002, y las consagraciones de Carlos Bianchi con Vélez y Boca. También la vuelta de Bilardo a Estudiantes, entre muchos otros hitos.

Con este regreso especial, Torneos busca homenajear un emblema del deporte argentino y conectar a nuevas generaciones con un programa que hizo historia. Porque para muchos, el domingo no era domingo sin Fútbol de Primera.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos