”Vamos a sacar el impuesto al cheque, las retenciones y el doble IVA" (Luis Caputo en la Bolsa de Comercio de Córdoba)

Con un auditorio colmado, la Bolsa de Comercio de Córdoba fue escenario de una nueva edición de su ciclo de coyuntura, en esta ocasión con la participación de Luis "Toto" Caputo, quien compartió su visión sobre la situación económica actual y las perspectivas de cara al futuro. La exposición de Caputo estuvo precedida por el presidente de la institución, Manuel Tagle, quien introdujo a Caputo con una crítica contundente al legado kirchnerista: "El kirchnerismo tuvo el mayor gasto público de la historia. Solamente algunos países europeos que salieron de guerras han estado así".

Tagle también destacó la recuperación del sector automotriz, con un crecimiento del 30% al comparar junio con julio, resaltando que ciertas actividades productivas muestran signos de repunte.

Al tomar la palabra, Caputo expuso los motivos por los cuales, según él, esta vez el rumbo económico de Argentina será diferente. "Siempre nos preguntamos con el presidente Milei por qué esta vez va a ser distinto. Primero, porque hoy tenemos un presidente que tiene la convicción de no moverse de un orden macroeconómico. Y eso no estuvo nunca en Argentina en los últimos 80 años", afirmó. En su análisis, Caputo señaló que Argentina históricamente ha tomado "malas decisiones", comparando al país con "un alumno muy inteligente, porque es rico, pero que no quiso estudiar".

Entre las razones que menciona para sostener que este cambio será perdurable, destacó: "La segunda razón es porque la gente pidió eso. El presidente dijo que iba a hacer esto y lo votaron por esto. La tercera razón es que, en pleno ajuste, lo siguen apoyando. ¿Qué puede haber más fuerte que eso? Además, los resultados están avalando el camino. Sorprende la velocidad, el cómo se ha hecho y los resultados que se han obtenido".

Caputo enfatizó que en menos de seis meses se logró "terminar con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal, la emisión monetaria y los piquetes". Para él, esto constituye la mayor garantía de que "es un cambio histórico, un momento para creer y para invertir".

Durante su exposición, Caputo también se dirigió directamente a los empresarios presentes: "La economía es la sumatoria de decisiones individuales. En la medida en que entiendan que este es el camino y apuesten, la recuperación va a ser mucho más fuerte y mucho más rápida". Sobre la salida del cepo cambiario, minimizó su relevancia en términos de plazos: "No importa si la salida del cepo es un mes antes o un mes después".

En cuanto a la política fiscal, Caputo anticipó que: "Esto va a llevar a un superávit fiscal y lo consecuente va a ser que vamos a bajar los impuestos". Ante el aplauso de la audiencia, precisó: "Vamos a sacar el impuesto al cheque, el doble IVA, que no sé ni cómo hacen para subsistir ustedes (empresarios). Vamos a hacer lo opuesto a lo que se ha hecho en los últimos 80 años".

Además, Caputo destacó la importancia de eliminar el impuesto PAÍS: "El impuesto PAÍS es el primero, por un par de razones: porque dijimos que lo íbamos a hacer. Y dije que tan pronto se aprobara la ley base lo iba a sacar y nadie me creyó. Es un impuesto importantísimo, recauda casi 1.3 puntos del PBI y además no es coparticipable, pero queremos cumplir. Nos va a ayudar a bajar un punto más la inflación. Vamos a empezar por ahí y tan pronto tengamos superávit, me encantaría sacar los impuestos más explosivos, como el del cheque, las retenciones y también ingresos brutos, pero ese es provincial y tendremos que sentarnos con las provincias".

Finalmente, Caputo subrayó la necesidad de generar empatía entre el gobierno y el sector privado para lograr el apoyo necesario en esta etapa crucial: "Entiendan que son coprotagonistas en esta historia. Este cambio está trascendiendo los colores políticos".

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?